¿Qué es NIS2?

La Directiva NIS2 (Network and Information Systems Directive 2) es una normativa que establece los requisitos mínimos de ciberseguridad para organizaciones que operan en diversos sectores en Europa. Aquí te contamos más detalles.
Imagina que después de mucho esfuerzo y dedicación abres un emprendimiento online donde vendes camisas premium, y un día, sin previo aviso, tu sistema se cae por un ataque cibernético: pierdes ventas, datos de clientes y tu credibilidad por el piso.
Aquí es donde decides actuar, sabiendo que pudiste haber actuado antes para prevenir esto. Inviertes en soluciones que ayudan a cumplir todas las normativas de seguridad y potenciar la defensa digital de tu tienda online en el ciberespacio.
La ciberseguridad ha dejado de ser una preocupación exclusiva de los departamentos de TI para convertirse en una prioridad estratégica en toda Europa. Con la evolución constante de las amenazas digitales, la Unión Europea ha reforzado su marco legal mediante la Directiva NIS2, una actualización sustancial de la Directiva NIS original de 2016.
Esta nueva normativa busca elevar los estándares de seguridad en sectores críticos y esenciales, promoviendo una cultura de resiliencia digital en todos los Estados que son miembros.
Teniendo en cuenta el ejemplo mencionado alprincipio, este cumplimiento busca fortalecer que, por medio de soluciones empresariales, compañías que naveguen en el ciberespacio estén preparadas para enfrentar amenazas informáticas con protocolos claros, rápidos y seguros.
Estas soluciones que se ofrecen detectan intrusos, protegen accesos sensibles, automatizan parches y te ayudan a responder incidentes sin perder tiempo. En otras palabras, convierten el caos en control.
¿Qué es la directiva NIS2?
La Directiva NIS2 (Network and Information Systems Directive 2) es una legislación europea que establece requisitos mínimos de ciberseguridad para organizaciones que operan en sectores clave como energía, transporte, salud, servicios digitales, y más.
Su objetivo principal es garantizar que las entidades adopten medidas robustas para prevenir, detectar, responder y recuperarse ante incidentes cibernéticos.
A diferencia de su predecesora, NIS2 amplía su alcance a más sectores (más de 18), endurece los requisitos de seguridad, impone plazos más estrictos para la notificación de incidentes y exige una gestión proactiva de riesgos.
Además, promueve la cooperación entre los Estados miembros a través de mecanismos como la base de datos europea de divulgación de vulnerabilidades, gestionada por ENISA (Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea).
Contenido recomendado: Te contamos que es DORA y cómo cumplir con ella
Principales requisitos de cumplimiento
La Directiva NIS2 se articula en torno a cinco pilares fundamentales:
Gestión de riesgos cibernéticos: las organizaciones deben implementar políticas de análisis de riesgos y seguridad de la información que aborden todos los peligros posibles.
Respuesta a incidentes y resiliencia: se exige la capacidad de detectar, mitigar y recuperarse de incidentes cibernéticos de forma eficaz.
Continuidad del negocio: deben existir planes sólidos de respaldo y recuperación para garantizar la operación continua ante cualquier eventualidad.
Seguridad de la cadena de suministro: las empresas deben evaluar y asegurar la postura de ciberseguridad de sus proveedores y terceros.
Notificación de incidentes: se establecen plazos específicos para informar a las autoridades competentes: alerta temprana en 24 horas, informe completo en 72 horas y reporte final en un mes.
¿Quiénes deben cumplir con NIS2?
La directiva aplica a entidades públicas y privadas que operan en sectores esenciales y críticos. Sin embargo, incluso aquellas organizaciones que no están directamente incluidas pueden beneficiarse de adoptar sus principios.
Implementar prácticas alineadas con NIS2 fortalece la postura de seguridad, mejora la resiliencia operativa y reduce el riesgo de sanciones legales y reputacionales.
Retos comunes en la implementación
Cumplir con NIS2 no es simplemente una cuestión de instalar software o actualizar firewalls. Implica una transformación organizacional que abarca:
Formación continua del personal en buenas prácticas de seguridad informática.
Revisión periódica de políticas de seguridad.
Integración de soluciones tecnológicas que permitan monitoreo, análisis y respuesta automatizada.
Coordinación entre departamentos técnicos, legales y operativos.
Contenido recomendado: Cómo la IA transformará a la industria según Forrester
Muchas organizaciones enfrentan dificultades para interpretar los artículos de la directiva, priorizar acciones y seleccionar herramientas adecuadas. Aquí es donde entran en juego soluciones especializadas que facilitan el cumplimiento normativo.
ManageEngine preparado para el cumplimiento de NIS2
Una de las plataformas que ha desarrollado un enfoque integral para ayudar a las organizaciones a cumplir con NIS2 es ManageEngine. En esta página dedicada a la directiva, ofrecen una guía detallada sobre cómo abordar los artículos clave, y qué soluciones ayuda a cumplir.
Entre sus soluciones destacadas se encuentran:
Endpoint Central: para gestión de parches, protección contra ransomware, seguridad móvil y cifrado de dispositivos.
Log360: para detección proactiva de amenazas mediante correlación de eventos, análisis de anomalías e inteligencia en tiempo real.
ServiceDesk Plus: para documentar políticas de seguridad, gestionar incidentes y automatizar flujos de respuesta.
Firewall Analyzer: para auditar configuraciones de firewall y detectar accesos no autorizados.
PAM360: para gestión de accesos privilegiados y autenticación multifactor.
Site24x7: Para monitoreo de sistemas, automatización de alertas y generación de informes RCA.
AD360: para control de acceso y gestión de identidades.
AppCreator: para desarrollar aplicaciones personalizadas que automaticen procesos de cumplimiento.
Estas herramientas permiten a las organizaciones abordar cada uno de los requisitos de NIS2 con precisión, desde la evaluación de riesgos hasta la respuesta ante incidentes, pasando por la seguridad de la cadena de suministro y la formación del personal.
Beneficios del cumplimiento
Más allá de evitar sanciones, cumplir con NIS2 ofrece ventajas estratégicas:
Mayor confianza del cliente: las organizaciones que demuestran responsabilidad en ciberseguridad ganan reputación y fidelidad.
Reducción de riesgos operativos: la implementación de controles reduce la probabilidad de interrupciones por ataques.
Mejora continua: el enfoque basado en evaluación y revisión constante promueve una cultura de mejora.
Acceso a mercados europeos: algunas licitaciones y contratos requieren cumplimiento explícito de NIS2.
Contenido recomendado: Democratización tecnológica: esencial para las empresas del futuro
La Directiva NIS2 marca un antes y un después en la forma en que Europa aborda la ciberseguridad. No se trata solo de cumplir con una norma, sino de adoptar una mentalidad resiliente, colaborativa y proactiva frente a las amenazas digitales.
Con el apoyo de plataformas como ManageEngine, las organizaciones pueden transformar el cumplimiento en una ventaja competitiva, protegiendo sus activos, su reputación y su futuro.
Mientras inicias el proceso para implementar esta normativa, puedes ir leyendo más acerca de él en esta página dedicada al NIS2 y, además, aprender sobre más temas de interés en nuestro blog de ManageEngine LATAM.
¿Sabías que tu empresa debe cumplir con normativas legales en ciberseguridad?