Cómo aumentar la seguridad de sus endpoints

¿Prefieres un resumen de este blog? ¡Da click en el botón de abajo y deja que ChatGPT te lo cuente! (también puedes probar con Perplexity)
En este panorama tecnológico en constante evolución, la seguridad de los endpoints ha crecido hasta convertirse en un pilar de la ciberseguridad de las organizaciones. Con el aumento del trabajo a distancia y el mayor número de equipos que acceden a las redes corporativas, endpoints como laptops, smartphones y dispositivos IoT son los principales objetivos de los ataques cibernéticos. Este hardware actúa como una puerta que da acceso a los datos de una empresa. Para los responsables, garantizar una sólida seguridad de los endpoints no es solo un reto técnico. Es una prioridad estratégica para proteger los datos confidenciales y mantener la eficiencia operativa.
He aquí algunos consejos esenciales para que los líderes de los negocios mejoren de forma efectiva la seguridad de los endpoints:
1. Realice auditorías periódicas de los endpoints
Muchas organizaciones se enfrentan a riesgos procedentes de endpoints "invisibles". Se trata de dispositivos que se conectan a la red, pero que no se tienen en cuenta en los protocolos de seguridad. Estos pueden convertirse en puntos de entrada para ataques cibernéticos. La realización de auditorías periódicas ayuda a evitar este inventario no gestionado y garantiza que el dispositivo esté asignado a un empleado.
Estas auditorías también ayudan al equipo administrativo a perfilar cada endpoint para evaluar su nivel de riesgo y garantizar el cumplimiento de las políticas de seguridad. Al mantener la visibilidad de todos los endpoints, los responsables de la compañía pueden garantizar que ningún dispositivo quede sin monitoreo o seguridad.
2. Implementar controles de acceso Zero Trust
Los modelos tradicionales de seguridad basados en el perímetro ya no son suficientes en un mundo en el que los dispositivos acceden a las redes desde múltiples ubicaciones. Un enfoque Zero Trust garantiza que ningún usuario o dispositivo sea de confianza de manera predeterminada. Esto reduce el riesgo de acceso no autorizado. Las empresas aplican políticas de acceso con mínimos privilegios concediendo a los usuarios únicamente el permiso necesario para sus roles. Otra forma en que los negocios pueden incluir el acceso Zero Trust es con la autenticación multifactor (MFA) en cada endpoint para proteger los inicios de sesión.
Los controles de acceso Zero Trust ayudan a salvaguardar los datos sensibles garantizando que cada solicitud de acceso se verifique antes de ser concedida. Por esta razón, las organizaciones deberían preferir este método.
3. Automatice la gestión de parches
El software obsoleto es una de las vulnerabilidades más fáciles de explotar por los atacantes. Es fundamental garantizar que todos los endpoints ejecuten los últimos parches de seguridad para evitar infracciones. Algunas formas en que las empresas pueden implementar la gestión automática de parches son invirtiendo en herramientas automatizadas de gestión de parches y asignando a un miembro del equipo o proveedor dedicado a supervisar las actualizaciones críticas y garantizar el cumplimiento. La automatización de la gestión de parches reduce los errores humanos y garantiza que su compañía se mantenga por delante de las amenazas emergentes.
4. Eduque a los empleados sobre la seguridad de los endpoints
Incluso con herramientas avanzadas, el error humano sigue siendo una de las principales causas de las violaciones de la seguridad. Los empleados que no estén concientizados sobre la seguridad de los endpoints pueden inadvertidamente poner en peligro los sistemas mediante prácticas poco seguras.
Llevar a cabo sesiones regulares de capacitación sobre el reconocimiento de los intentos de phishing y el uso de contraseñas seguras es un paso en la dirección correcta. Crear políticas claras sobre el uso de los dispositivos, la instalación de software y el intercambio de datos, y asegurarse de que esta información esté fácilmente disponible para los empleados, les ayuda a tomar decisiones más informadas. Un personal bien informado actúa como una capa adicional de defensa contra los riesgos relacionados con los endpoints. Así es como un negocio puede hacer frente en conjunto a los ataques cibernéticos más frecuentes.
La seguridad de los endpoints ya no es opcional. Es una necesidad fundamental para salvaguardar los datos y las operaciones de la organización. Mediante la implementación de estrategias como las auditorías periódicas de los endpoints, los controles de acceso Zero Trust, la gestión automatizada de parches y la implementación de plataformas de protección avanzadas, los responsables de las compañías pueden garantizar que sus redes sigan siendo resistentes frente a las amenazas en constante evolución.