Cómo la IA transformará a la industria según Forrester

¿Prefieres un resumen de este blog? ¡Da click en el botón de abajo y deja que ChatGPT te lo cuente! (también puedes probar con Perplexity)
Llegas a casa después del trabajo y, mientras preparas la cena, le pides a tu asistente de voz que te recuerde qué ingredientes faltan para la receta que viste en redes sociales en la mañana.
La inteligencia artificial integrada en tu teléfono reconoce el plato, revisa tu despensa conectada, sugiere sustituciones si falta algo, y hasta te envía una notificación con descuentos en el supermercado más cercano.
Lo que solía requerir listas escritas y múltiples idas a la tienda, ahora ocurre casi sin pensarlo. Así, la IA no solo te ahorra tiempo, te da más libertad para disfrutar tu rutina sin complicaciones.
Así mismo, la IA está cambiando la forma en que se mueven las industrias. La historia de la tecnología está marcada por olas de innovación que transforman por completo industrias y hábitos sociales. Desde los mainframes hasta la nube, cada avance ha dejado huella.
Hoy según Forrester, estamos entrando en la Séptima Ola: una revolución impulsada por la inteligencia artificial generativa y agéntica que redefinirá el panorama global de la tecnología.
¿Qué es la Séptima Ola?
Forrester plantea que esta ola representa un cambio estructural, de igual magnitud al que provocó la llegada de internet o los smartphones.
A diferencia de otras tecnologías, la IA puede aprender, adaptarse y evolucionar con autonomía, lo que hace que sus efectos se expandan más allá del software: impactará el hardware, los servicios tecnológicos, las telecomunicaciones, y sobre todo, los modelos de negocio.
En esta transformación, la IA no solo automatiza tareas, sino que introduce una nueva arquitectura digital más dinámica, donde los sistemas aprenden de su entorno y colaboran entre sí.
Cambio de reglas en los software empresariales
El software tradicional enfrenta tres amenazas clave:
Código económico: Ya existen herramientas que pueden generar el software automáticamente, reduciendo los costos de desarrollo y afectando plataformas low-code/no-code.
Reemplazo económico: Los sistemas conocidos como CRM o ERP podrían ser sustituidos por plataformas nativas de IA, más eficientes y flexibles.
Funcionalidad superior: Los sistemas impulsados por IA pueden adaptarse a los cambios del negocio sin necesidad de costosas personalizaciones.
Contenido recomendado: El impacto de la IA en las operaciones empresariales y de TI
Este nuevo paradigma pone en jaque a los proveedores establecidos, quienes podrían resistirse por la inversión hecha en sistemas conocidos. No obstante, los líderes empresariales buscan agilidad y están más dispuestos a adoptar estas innovaciones.
Crecimiento del hardware impulsado por IA
La IA requiere una infraestructura de procesamiento robusta. Forrester proyecta que el mercado de hardware crecerá entre 8% y 10% anual en los próximos cinco años, liderado por el uso de GPUs sobre CPUs. Empresas como NVIDIA están al frente de esta demanda, pero se espera una diversificación a medida que surgen nuevos actores tecnológicos.
La evolución de chips especializados y arquitecturas optimizadas para las IA serán clave para sostener el ritmo de la innovación.
Presión y evolución en los servicios tecnológicos
Compañías como PwC o Deloitte, que han implementado sistemas que ya usamos por décadas, enfrentan desafíos. Sin embargo, firmas como Cognizant y Capgemini están capitalizando la demanda creciente de experiencia en IA, guiando a sus clientes hacia modelos más ágiles. Forrester especula que este sector crecerá un 3.6% en 2025 y podría alcanzar entre 5% y 6% anual entre 2026 y 2030.
Aquí es donde entra la IA agentica. Esta arquitectura permite que distintos sistemas de IA trabajen juntos sin necesidad de integraciones manuales, colaborando mediante protocolos como Agent2Agent o Model Context Protocol.
Redes inteligentes en las telecomunicaciones
La IA generativa necesita mover datos de forma rápida y segura. Esto requiere redes con baja latencia y alta confiabilidad. Forrester estima que la demanda en telecomunicaciones podría duplicar sus tasas de crecimiento, generando oportunidades para nuevos modelos operativos e inversión en infraestructura.
Contenido recomendado: Cinco posibles casos de uso de las redes 6G
Los agentes inteligentes también están mejorando la experiencia del cliente en este sector, permitiendo atención automatizada, resolución predictiva de fallas y asistencia 24/7 sin intervención humana.
Estrategias de las grandes compañías tecnológicas
Gigantes como Microsoft, Apple, Meta y Google están respondiendo a esta disrupción con cuatro tácticas según Forrester:
Adquisición de startups disruptivas.
Bloqueo de innovación externa mediante regulaciones o precios agresivos.
Simulación de liderazgo tecnológico, aunque sin soluciones maduras.
Integración de IA en productos existentes, como Microsoft con Copilot o Zoho Corp. con Zia.
Estas estrategias les permiten mantenerse relevantes, aunque también han despertado debate sobre ética empresarial y barreras de entrada.
Ya esta sucediendo la transformación...
En el sector BPO, por ejemplo, se señala que los agentes autónomos están sustituyendo tareas humanas, lo que reduce errores en más del 50%, mejora la eficiencia y transforma los costos operativos.
En la industria del talento, según Forbes, se destaca cómo los agentes de IA están revolucionando el reclutamiento y la fuerza comercial, eliminando sesgos y reduciendo tiempos de contratación.
Contenido recomendado: Transforma tu negocio con herramientas de gestión de servicios de TI
¿Qué puedo hacer yo como líder empresarial?
Forrester advierte que muchos proveedores tecnológicos están “fingiendo hasta que lo logren”, vendiendo soluciones con IA que aún no tienen capacidad real.
Por eso, los líderes deben elevar su conocimiento de inteligencia artificial: es decir, su capacidad para diferenciar entre marketing y funcionalidad real, preparándose para implementar soluciones verdaderamente nativas de IA en 2026 y 2027.
La Séptima Ola está aquí. No se trata solo de una evolución tecnológica, sino de una reconfiguración de cómo operan las empresas, cómo se relacionan con sus clientes y cómo compiten en el mercado. Adaptarse no será opcional, será el factor decisivo entre liderar y desaparecer.
Mientras tanto, la IA está transformando muchos de los procesos que conocíamos, como leer los blogs. Te puedes ir a tu plataforma de IA preferida y decirle que te resuma todos los blogs de ManageEngine LATAM y aprender algo nuevo.
Te pregunto: el cambio llegó ¿Cómo lo vas a tomar? ¿Estás preparado?