Todo lo que debes saber de la Ley 2502 de 2025 sobre el robo de identidad con IA

¿Prefieres un resumen de este blog? ¡Da click en el botón de abajo y deja que ChatGPT te lo cuente! (también puedes probar con Perplexity)

¿Recuerdan cuando en febrero del 2024 les hablé de los famosos deepfakes? ¿no? Adjunto prueba:

Blog de ManageEngine LATAM | Deepfakes con IA: la nueva pesadilla de cualquiera 

Ya pasó más de un año desde que escuchamos el termino por primera vez y ha habido muchas novedades con respecto a él. Novedades que se traducen en una pregunta crucial:

¿Finalmente qué pasa cuando la IA se usa para suplantar a alguien? 

Pues bien, Colombia dio un paso audaz con la Ley 2502 de 2025, una norma que suena técnica pero aclara un poco el panorama del robo de nuestra identidad digital. Prepárense para un recorrido por el deepfake, el Código Penal y las consecuencias de la suplantación digital.

El gemelo digital malvado

Imaginen que su jefe los llama por videollamada. Oyen su voz, están viendo su cara y les pide que le hagan una transferencia de dinero de carácter urgente. Ustedes, sin ponerlo en duda, la hacen.

- "¿Qué es lo peor que podría pasar? Le vi la cara, era él"

¿Que pasaría si les digo que ese no era su jefe? Pero tampoco era un estafador con una mascara idéntica. Era un deepfake, un gemelo digital creado con IA para imitar la voz de su jefe y su rostro de una manera tan perfecta que llega a ser imposible distinguirlo.

Estas formas de suplantación tuvieron un crecimiento exponencial durante este año y se convirtieron en la nueva frontera del crimen digital. Desventajas; la ley colombiana que data del año 2000 no tenía una respuesta clara y justa para estos crímenes.

El delito de "falsedad personal" existía pero el uso de IA no era considerado un agravante. Era como intentar apagar un incendio forestal con una manguera de jardín. No iba a funcionar.

Contenido relacionado: No se fíe de lo que ve o escucha: no se deje engañar por las estafas con deepfake  

Ley 2502 de 2025: ¡el Código Penal se actualiza!   

Como no todos tenemos alma de abogados, a continuación les resumo a grandes rasgos y con lenguaje para dummies lo que implica esta nueva ley.

Primero, modifica y agrava el delito de falsedad personal, a partir de ahora si cometen este delito usando inteligencia artificial la cosa se pone más seria. Esta ley establece un agravante lo que significa que la pena sera mayor. Y no hablamos de un día más en la cárcel. Las penas podrían ir hasta seis años de prisión y un aumento en la multa, lo que demuestra que el estado reconoce el daño masivo que este tipo de suplantación está causando actualmente.

También, exige políticas publicas para el futuro, la idea no es solo castigar por lo que ya está hecho, sino también prevenir que suceda. Se establecen directrices claras para que el gobierno nacional, en compañía de entidades como la Fiscalía y la Policía, diseñen y apliquen políticas publicas. Todo con el objetivo de prevenir y controlar el uso indebido e irresponsable que se le está dando a la IA. Esto incluye crear un sistema de trazabilidad de los casos, consolidar estadísticas y, en general, estar un paso adelante de los delincuentes. Mejor prevenir, que lamentar.

Razones por las cuales esta ley es tan importante

La Ley 2502 de 2025 no es una norma más. Es un hito por varios motivos.

  1. Se reconoce el deepfake como una verdadera amenaza legal. Llevamos escuchando este concepto por mucho tiempo en internet y por primera vez se le da una definición legal. En el mundo del derecho, lo que no está definido y materializado, no existe, así que esto es una herramienta vital para perseguir a quienes usen la IA con este fin dañino.

  2. Se está protegiendo nuestra identidad digital. Es raro de creer pero en este mundo donde nuestra vida se mudó a las pantallas, la identidad digital es casi igual de valiosa que la identidad física. La ley se convierte en un escudo para protegernos de estafas, extorsiones, robos, etc.

  3. Colombia se posiciona como una nación que está tomando medidas concretas para regular la IA ya que no está esperando a que el mal uso de la tecnología se le salga de las manos, está actuando ahora para tener creado ese marco legal que proteja a los Colombianos ahora y en el futuro.

Contenido relacionado: La ciberseguridad ya es ley en Chile: lo que necesitas saber

En resumen, la Ley 2502 de 2025 es un claro mensaje a los ciberdelincuentes: usar la IA para suplantar a otros no será más un juego. Las reglas han cambiado, y el sistema judicial colombiano está listo para enfrentar este nuevo desafío.

Así que respiren tranquilos, pero no bajen la guardia, recuerden sospechar de cualquier video o audio extraño que encuentren en internet, tampoco compartan tan a la ligera fotos, videos o audios que podrían ser usados para estas practicas y por último, denuncien si son victimas de suplantación, esto ayudará a construir un mapa delictivo y mejorar las estrategias de protección para que no le suceda a más personas.

Nota final: la ley entrará en vigor un año después de su sanción y promulgación, dándole tiempo a las autoridades y a los ciudadanos para prepararse. Este es un período de adaptación para todos, pero el mensaje es claro: en Colombia, la identidad y la imagen de las personas valen oro y con esta nueva ley, se blinda cada vez más nuestro escudo contra los cibercriminales.