La ciberseguridad ya es ley en Chile: lo que necesitas saber

La ciberseguridad ya es ley en Chile: lo que necesitas saber

¿Prefieres un resumen de este blog? ¡Da click en el botón de abajo y deja que ChatGPT te lo cuente! (también puedes probar con Perplexity)

La transformación digital avanza a pasos agigantados en Chile, y con ella, también crecen las amenazas cibernéticas. La entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (Ley 21.663) representa un hito clave para la protección de las infraestructuras críticas, los datos personales y los servicios esenciales.

Esta ley no solo establece nuevos deberes legales para las entidades públicas y privadas, sino que también crea una arquitectura institucional única en el país, encabezada por la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI). A partir de ahora, las organizaciones deberán asumir un compromiso activo en la prevención, detección, respuesta y recuperación ante incidentes de ciberseguridad.

Imagen de la página oficial de la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile

¿A quién aplica?

Esta Ley aplica a organismos del Estado, incluyendo ministerios, servicios públicos, municipios y empresas públicas.

Entidades privadas que presten servicios esenciales o críticos, tales como:

  • Empresas de telecomunicaciones

  • Proveedores de servicios financieros

  • Empresas de energía, agua potable y transporte

  • Organizaciones de salud

  • Infraestructura digital crítica (como centros de datos, redes o servicios cloud)

  • Empresas de transporte y logística crítica.

  • Plataformas tecnológicas que administren datos sensibles o de alto valor estratégico.

Estas empresas pueden ser designadas formalmente como “sujetos obligados” por la ANCI, lo que activa una serie de responsabilidades.

Cualquier entidad pública o privada que administre o controle sistemas considerados como infraestructura crítica de la información (ICI) entra en el marco de esta ley.

Pero, ¿qué significa realmente cumplir con la Ley Marco? ¿Cómo afecta a su organización? ¿Y qué medidas concretas se deben tomar para evitar sanciones y proteger la continuidad operativa?

En ManageEngine hemos creado un ebook gratuito para ayudarte a responder estas preguntas y trazar una hoja de ruta clara hacia el cumplimiento.

Lo que encontrarás en el ebook 

Este contenido brinda una guía práctica que resume los aspectos más relevantes de la normativa, junto con recomendaciones estratégicas para su implementación.

¿Qué incluye? 

  • ¿Qué es la Ley 21.663?

  • Objetivos principales

  • ¿A quién aplica?

  • ¿Qué es la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI)?

  • ¿Qué es el CSIRT Nacional?

  • Obligaciones para los organismos sujetos a la ley

  • Recomendaciones para prepararse y cumplir con la Ley

Este recurso está diseñado tanto para responsables de ciberseguridad como para líderes de TI, equipos legales y directivos que necesitan comprender el impacto operativo y normativo de esta nueva legislación.

Prepárate con anticipación 

El cumplimiento no es un acto aislado, sino un proceso continuo que requiere tecnología, cultura organizacional y liderazgo. Cuanto antes inicies este camino, más preparado estarás para enfrentar auditorías, responder a incidentes y asegurar la confianza de usuarios y ciudadanos.

Ya sea que tu organización esté en el sector público, financiero, salud, educación o servicios, este material te ayudará a alinear tus políticas, procedimientos y tecnologías con los estándares regulatorios.

Descarga aquí el ebook y empieza a adaptar tu estrategia de seguridad a la nueva Ley Marco.