Mejores consejos: Gestión de los riesgos de BYOAI en el trabajo

Comenzó tranquilamente: algunos empleados utilizando ChatGPT para reescribir correos electrónicos. Luego, un gestor de proyectos probó Notion AI para resumir las reuniones. Después, un desarrollador confió en GitHub Copilot para acelerar el código. ¿Ahora? Estas herramientas de IA están por todas partes en el lugar de trabajo. ¿Cuál es el problema? La mayoría de ellas no están siendo supervisadas ni aprobadas por TI.
Bienvenido al auge de "traiga su propia IA" (BYOAI). Esta es la intersección donde la GenAI se encuentra con la TI en la sombra. Lo anterior introduce una nueva capa de riesgo y complejidad para las empresas.
¿Qué es BYOAI?
BYOAI hace referencia al uso no autorizado de herramientas de IA por parte de los empleados en su trabajo diario. Al igual que el BYOD supuso un cambio de paradigma en materia de políticas de seguridad de TI, el BYOAI está planteando nuevas cuestiones en torno a la gobernanza, el cumplimiento y la visibilidad de los datos.
Por qué es un riesgo creciente
Las herramientas de IA ofrecen ventajas innegables: flujos de trabajo más rápidos, mayor eficiencia y creatividad. Sin embargo, cuando se adoptan sin supervisión, pueden introducir graves riesgos operativos, de seguridad y de cumplimiento que las organizaciones deben abordar antes de que sea demasiado tarde.
Fuga de datos: los empleados pueden introducir involuntariamente datos sensibles del negocio o los clientes en plataformas de IA que almacenan, registran o reutilizan las entradas de los usuarios, especialmente en las versiones gratuitas o de consumo. Si no saben cómo almacenan o utilizan los datos de entrada las herramientas de IA, las compañías corren el riesgo de exponer información confidencial o privada.
Incumplimiento de la normativa: en las industrias reguladas, el uso no autorizado de las herramientas GenAI puede dar lugar a incumplimientos. Esto incluye transferencias de datos no autorizadas, ausencia de pistas de auditoría o violaciones de seguridad de las leyes de protección de datos como la GDPR y la HIPAA.
Desinformación por distorsiones de la IA: los modelos de GenAI pueden producir contenidos inexactos, engañosos o tendenciosos que parezcan creíbles. Si se utilizan sin control en los informes, los análisis o la comunicación externa, pueden acarrear graves consecuencias para la reputación y las operaciones de su negocio.
Falta de rendición de cuentas: cuando el contenido generado por IA se utiliza en correos electrónicos, informes o código fuente, resulta difícil verificar la autoría o trazar los procesos de toma de decisiones. Esta falta de transparencia complica la gobernanza y el control de calidad.
Cinco estrategias prácticas para gestionar el BYOAI sin obstaculizar la innovación
El uso no regulado de las herramientas de IA no tiene por qué convertirse en un problema. Con el enfoque adecuado, las organizaciones pueden apoyar la innovación al tiempo que mantienen el control y el cumplimiento. He aquí cinco estrategias que le ayudarán a gestionar de forma efectiva al BYOAI.
1. Reconozca, no prohíba
Intentar bloquear todas las herramientas de IA no será efectivo. En su lugar, empiece por identificar cómo se utiliza la IA en los equipos. Los debates abiertos y no punitivos fomentan la concienciación y crean oportunidades para configurar pautas de uso responsables.
2. Evalúe las herramientas de IA en función del riesgo
No todas las herramientas de IA conllevan el mismo nivel de riesgo. Desarrolle un marco de clasificación que categorice las herramientas en función de su impacto potencial. Por ejemplo, los asistentes de escritura pueden plantear una preocupación mínima. Al contrario, las plataformas de generación de código o los bots de IA que interactúan con los clientes podrían presentar mayores riesgos.
3. Establezca un conjunto de herramientas de IA aprobadas
Proporcione a los empleados acceso a plataformas de IA aprobadas y seguras que cumplan los estándares de su compañía en materia de protección de datos, cumplimiento y capacidad de auditoría. Soluciones como Microsoft Copilot, Zoho Zia u otras herramientas de IA de nivel empresarial pueden servir como alternativas de confianza a las aplicaciones de consumo no validadas.
Además, su negocio puede optar por conceder licencias de versiones profesionales o de nivel empresarial de herramientas de IA —tales como ChatGPT Enterprise o Notion AI— y emitir claves de acceso a los empleados. Estas herramientas suelen ofrecer políticas más estrictas de tratamiento de datos. Lo anterior incluye garantías de que los datos de los usuarios no se conservan ni se utilizan para el entrenamiento de modelos.
Al estandarizar el acceso a las potentes herramientas de IA a través de cuentas aprobadas a nivel empresarial, las organizaciones pueden reducir la exposición y mantener un mejor control sobre los flujos de datos. Esto no solo garantiza una mejor gobernanza de los datos. También permite a los equipos acceder a funciones más potentes sin dejar de estar bajo la supervisión de TI.
4. Fomente la formación en IA en toda la organización
Proporcione a los equipos los conocimientos necesarios para utilizar la IA de forma responsable. La capacitación debe incluir orientación sobre:
∙ Estructurar indicaciones efectivas y seguras.
∙ Evitar la introducción de datos sensibles o regulados.
∙ Verificar y comprobar los hechos de los contenidos generados por IA.
La mejora de los conocimientos sobre IA reduce el uso indebido. También garantiza que los empleados comprendan tanto el potencial como las limitaciones de estas herramientas.
5. Monitoree el uso de forma transparente
Implemente el monitoreo a nivel de endpoints y navegadores para comprender cómo se accede a las herramientas de IA y cómo se utilizan. Esto debería enmarcarse como una iniciativa de gobernanza más que de vigilancia, con el objetivo de desarrollar políticas informadas y mitigar el riesgo sin interrumpir los flujos de trabajo.
Ignórelo ahora, arrepiéntase después
La adopción de la IA en el lugar de trabajo no es una cuestión hipotética, sino que ya está ocurriendo. Los empleados están utilizando herramientas GenAI para trabajar de forma más rápida e inteligente, a menudo sin aprobación formal ni supervisión. Y aunque los beneficios son reales, también lo son los riesgos.
Las compañías que adopten un enfoque proactivo —comprendiendo los patrones de uso, definiendo políticas claras y permitiendo una adopción responsable— ayudarán a los empleados a liberar todo el potencial de la IA. Los que retrasan la acción pueden encontrarse pronto con problemas de cumplimiento, brechas de seguridad y una fuerza laboral que ya ha avanzado sin ellos.
La era de la IA ya está aquí. El momento de gestionarla es ahora.