Autenticación biométrica: ¿seguridad sin rival o una amenaza para la privacidad?

¿Prefieres un resumen de este blog? ¡Da click en el botón de abajo y deja que ChatGPT te lo cuente! (también puedes probar con Perplexity)
La tecnología se ha hecho accesible a todos y crece a un ritmo sin precedentes. Al tiempo que ofrece innumerables oportunidades para la innovación, trae consigo una buena dosis de riesgos y desafíos que —si se ignoran o no se abordan debidamente— podrían causar trastornos financieros masivos, daños irrevocables a la reputación y pérdidas de información sensible.
Aunque hoy en día existen numerosas estrategias para hacer frente a los cambiantes vectores de las amenazas informáticas y salvaguardar sus activos digitales, este blog profundizará en la biometría y explorará cómo ha transformado las operaciones digitales. Antes de adentrarnos en los tipos, los pros y los contras, y el futuro de la biometría, aprendamos en primer lugar qué es la biometría.
¿Qué es la autenticación biométrica?
La biometría, como su nombre indica, son rasgos físicos y de comportamiento únicos de un individuo que ayudan a autentificar su identidad e impedir el acceso no autorizado a sistemas y datos. Estos rasgos pueden ser sus huellas digitales, patrones del iris, voz y características faciales. Hoy en día, la biometría se ha vuelto omnipresente. Al fin y al cabo, ofrece una mayor seguridad y resulta muy cómoda para los usuarios.
¿Qué llevó a la aparición de la autenticación biométrica? ¡La respuesta es bastante sencilla! Los métodos de autenticación convencionales, como las contraseñas y los PIN, pueden ser comprometidos fácilmente por los atacantes. Si bien la autenticación multifactorial actúa como un escudo que protege los datos, la biométrica es más segura. Esto se debe a que es inmutable y está vinculada intrínsecamente al individuo. Por estas razones, las posibilidades de falsificar o suplantar los datos biométricos son menores. Esto mejora la seguridad.
Además, la verificación de la identidad de un individuo mediante la biometría tiene una triple ventaja: la reducción del fraude, la eliminación de la necesidad de recordar contraseñas complejas y una experiencia de autenticación fluida y sin fricciones. Como resultado, personas de todo el mundo están adoptando esta tecnología revolucionaria que simplifica sus vidas y protege sus identidades, datos personales y finanzas.
Biometría multimodal
La biometría multimodal hace referencia a los tipos de autenticación biométrica que los particulares y las compañías utilizan en sus operaciones cotidianas para verificar las identidades. Las cuatro formas principales de proteger la biometría son el escaneado de huellas digitales, el reconocimiento de voz, el reconocimiento facial y el escaneado del iris o la retina. De estos métodos, el escaneado de huellas digitales es el más extendido y ampliamente reconocido por su facilidad de uso, rapidez, precisión y fiabilidad.
En la era digital actual, el reconocimiento facial también ha ganado popularidad debido a su incorporación en los smartphones y diversas aplicaciones FinTech. Los demás métodos de autenticación biométrica son menos preferidos, ya que requieren sistemas especializados para registrar y procesar los datos. Adicionalmente, suelen ser más caros que sus homólogos.
Las dos caras de la biometría: Desvelando las ventajas y desventajas
Desde el punto de vista de la seguridad, la autenticación biométrica es decididamente una forma potente y sólida de verificación de la identidad. Agiliza las operaciones, mejora la experiencia de los usuarios, reduce los tiempos de autenticación y minimiza la posibilidad de suplantaciones. Además, la biometría ofrece una comodidad notable. Los usuarios pueden completar el proceso de autenticación con solo mirar a una cámara, hablar por un micrófono o colocar el dedo en el escáner de huellas digitales integrado en un dispositivo.
Aun así, la biometría conlleva un buen número de inconvenientes que debemos tener en cuenta. Como se comentó, los datos biométricos son únicos y están conectados intrínsecamente a los individuos. Por esta misma razón, los usuarios están preocupados por la forma en que se recopila, almacena y procesa su información sensible y por la posibilidad de que se utilice para fines distintos de los previstos sin su consentimiento explícito.
En ocasiones, los sistemas biométricos pueden fallar y permitir la entrada de impostores mientras bloquean las solicitudes de usuarios auténticos. Incluso una violación menor de la seguridad de los datos puede tener graves repercusiones para las personas y paralizar completamente las operaciones empresariales.
¿Está a punto de extinguirse la autenticación tradicional?
Teniendo todo esto en cuenta, ¿reemplazará la autenticación biométrica a los métodos de autenticación tradicionales? ¿Serán descartados con facilidad? ¿O simplemente son obsoletos? ¡La respuesta es no! Si bien los métodos de reconocimiento facial y de huellas digitales se han generalizado, aún existen métodos tradicionales como las contraseñas, los patrones, los tokens físicos y los PIN. Lo anterior se debe a que:
Los usuarios están familiarizados y se sienten cómodos con estos métodos.
Los usuarios son reacios a compartir sus datos personales.
Los principales fabricantes de smartphones y los desarrolladores de aplicaciones FinTech son muy flexibles en lo que respecta a la verificación de la identidad. Permiten a los usuarios elegir entre la autenticación tradicional y la biométrica. Esto da a los usuarios la libertad de elegir aquella en la que más confían.
Ahora que hemos adquirido conocimientos sobre la biometría, compartiremos algunos artículos detallados que añadirán más profundidad y diferentes dimensiones al tema.
Más allá del reconocimiento de huellas digitales, iris y voz, los sistemas biométricos actuales han evolucionado significativamente. ¿Alguna vez ha imaginado que su letra y sus venas le ayudarían en su verificación? Si busca un artículo que desglose conceptos complejos y técnicos en explicaciones sencillas y digeribles, este artículo es para usted.
Las técnicas de autenticación biométrica son elogiadas y preferidas a las tradicionales por su precisión e incomparable comodidad. Las contraseñas y los PIN pueden ser robados o adivinados con facilidad. En cambio, los sistemas biométricos almacenan la información en un formato cifrado. Esto dificulta a los atacantes la descodificación de los datos. A pesar de que persisten algunas preocupaciones sobre la privacidad, la adopción de la autenticación biométrica entre negocios y particulares está experimentando un aumento constante. Lo anterior se debe a que se ha convertido en una de las mejores estrategias de ciberdefensa.
3. Pagos biométricos: Seguridad y comodidad en la era digital
La autenticación biométrica encuentra aplicaciones en diversos sectores. Estos incluyen el comercio minorista, la administración pública, la salud y la aviación. Aun así, la banca es el sector que más aprovecha la biometría. Lo anterior se debe a que implica transacciones financieras a gran escala. Si tiene curiosidad por conocer más sobre cómo las instituciones financieras y las aplicaciones de pago están integrando esta tecnología para mantener la seguridad en su cenit, así como sobre los retos que plantea, este artículo es una buena lectura.
4. Leyes biométricas en el mundo
Los datos biométricos son información sensible y las organizaciones de todo el mundo deben ser conscientes de cómo recopilan, almacenan y procesan esa información. Leyes como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la Ley de Protección de Información Personal y la Ley de Protección de la Información Biométrica (BIPA) enumeran una serie de directrices sobre cómo deben manejar la biometría. Cualquier uso indebido o incumplimiento de los mandatos legales podría no solo hacer que su reputación cayera en picado. También podría acarrear cuantiosas sanciones.
5. Explorando el futuro de la autenticación biométrica
En el ámbito digital actual, la autenticación biométrica sigue siendo opcional, pero está a punto de ser obligatoria. Ante la proliferación de los robos de identidad, la verificación de nuestras identidades con datos biométricos podría convertirse pronto en la principal forma de autenticación. Es fascinante saber que se está desarrollando un sistema para autentificar su identidad mediante el análisis de su olor corporal. Los sistemas biométricos en vivo podrían ser el siguiente avance. Pedirían a los usuarios que realizaran acciones en tiempo real, como parpadear o girar la cabeza, aparte de limitarse a mirar a una cámara.
Además, los sistemas biométricos de comportamiento podrían ver mucha tracción, ya que podrían autenticar con precisión nuestras identidades analizando nuestra velocidad, presión y patrón de tecleo; nuestros movimientos oculares; nuestros latidos cardíacos; y mucho más. Además, los sistemas biométricos podrían integrarse con modelos de IA para identificar y prevenir los intentos de suplantación.
Reflexiones finales
Sin duda, la biometría es la nueva norma en seguridad de datos y una alternativa atractiva a las técnicas de autenticación convencionales. Sobra decir que los sistemas biométricos avanzan notablemente y son casi infalibles. A pesar de lo anterior, existen varios escollos. A diferencia de las contraseñas y los PIN, los datos biométricos no pueden cambiarse. Si se ven comprometidos, quedan totalmente expuestos y pueden ser robados. También existen limitaciones biológicas, como el envejecimiento y las lesiones físicas. La cuestión es si estos sistemas son capaces de adaptarse a esos cambios.
Con la biometría imponiéndose como una de las opciones más atractivas para particulares y empresas, debemos actuar con prudencia y comprender las preocupaciones que rodean su almacenamiento y uso. Es aconsejable mantenerse informados sobre la evolución de esta tecnología para luchar de forma efectiva contra el fraude de identidad.