La guía completa sobre cómo administrar la movilidad empresarial

La guía completa sobre cómo administrar la movilidad empresarial

Te has preguntado, ¿qué sería de nosotros sin nuestros celulares, computadores, tablets y demás dispositivos tecnológicos? Para nadie es un secreto, que estos dispositivos son esenciales para completar las tareas en nuestro trabajo.

Es por esto que protegerlos y gestionarlos correctamente es más urgente que nunca. Esto con el fin de evitar situaciones en las que los datos empresariales se vean comprometidos.

Hoy, te contamos qué es  la gestión de movilidad empresarial (EMM) , cómo administrarla y por qué se ha convertido en una pieza fundamental para el éxito digital de las organizaciones.

¿Conoces qué es EMM (gestión de la movilidad empresarial)  ?

Antes de aprender cómo administrar la movilidad empresarial, debemos conocer lo básico. La gestión de movilidad empresarial, o mejor conocida como EMM (Enterprise Mobility Management), es un conjunto de distintas soluciones tecnológicas con las cuales las organizaciones pueden administrar y reforzar de forma eficiente la seguridad de los datos corporativos que se encuentran en los dispositivos móviles de la empresa o del empleado (BYOD).

Debido a la necesidad latente que existe de proteger los datos empresariales sensibles, a lo largo del tiempo se han desarrollado distintos tipos de software que se encargan de esta tarea.

Las soluciones EMM permiten a los equipos de TI implementar las medidas de seguridad necesarias para proteger eficazmente la información sensible de la empresa, tanto en dispositivos corporativos como de uso personal.

Otro beneficio que brinda la gestión de la movilidad empresarial (EMM) es que impulsa la productividad de los empleados, ya que permite a los administradores de TI configurar aplicaciones de manera remota y brindar acceso seguro a los recursos que sus trabajadores requieren.

Aprendamos cómo evolucionó el EMM de BYOD

Así es. Gracias al fuerte incremento en las tendencias BYOD (Bring Your Own Device), la gestión de la movilidad empresarial (EMM) surgió como una evolución de la gestión de los dispositivos móviles.

Dado que las organizaciones permitían cada vez más a sus empleados acceder a los datos de la empresa por medio del uso de dispositivos personales, resultó importante aprender a gestionarlos. Bajo ninguna circunstancia se puede perder de vista el uso de la información sensible.

Por esto, las organizaciones decidieron implementar herramientas de EMM para permitir a sus empleados utilizar sus dispositivos personales y cumplir con su trabajo sin generar riesgos para la información corporativa.

La estructura detrás de la gestión de la movilidad empresarial

Antes de continuar, veamos otros conceptos básicos. Y es que la gestión de la movilidad empresarial combina distintas facetas de la gestión de dispositivos. Veamos cuales son.

Gestión de dispositivos móviles (MDM)

La gestión de dispositivos móviles es la base a partir de la cual la EMM ha evolucionado. Esta, se encarga de gestionar y proteger los dispositivos móviles a lo largo de su ciclo de vida dentro de la organización.

Asimismo, permite aplicar políticas de seguridad, control remoto, seguimiento en tiempo real y borrado de datos en caso de pérdida o robo de los dispositivos empresariales.

Gestión de aplicaciones móviles (MAM)

Las soluciones o políticas MAM principalmente se enfocan en gestionar y controlar las aplicaciones de los dispositivos empresariales, e incluye tareas como la instalación, configuración, actualización y eliminación de apps corporativas en los dispositivos móviles.

Gestión de contenidos móviles (MCM)

La gestión de contenidos móviles se encarga de compartir de manera segura documentos y archivos críticos par la empresa con los empleados. A través de estas herramientas, las organizaciones se aseguran de que la información corporativa solo sea accesible desde apps y dispositivos autorizados, evitando que esta se almacene en servicios de nubeque no han sido aprobados.

Gestión de identidades móviles (MIM)

La MIM se enfoca en asegurar que los empleados cuenten solo con los permisos adecuados para acceder a la información corporativa. Esto se logra por medio del control de accesos al utilizar herramientas como el inicio de sesión único (SSO), la autenticación multifactor (MFA), entre otras funciones.

¿Por qué es importante la EMM? 

Como mencionamos anteriormente, el principal beneficio de contar con una solución para la gestión de la movilidad empresarial es que se logra aumentar la productividad de los empleados. Sin embargo, la EMM también trae consigo otros beneficios. Aquí te los presentamos:

Reforzar la seguridad de los datos empresariales

Las organizaciones cuentan con la posibilidad de implementar políticas de seguridad robustas a los dispositivos que constantemente acceden a datos confidenciales para así garantizar la seguridad de la información empresarial.

Implementar los datos corporativos de forma segura

Las empresas pueden distribuir el contenido fundamental a los dispositivos que sean necesarios y, al mismo tiempo, pueden restringir el acceso de usuarios y dispositivos no autorizados que puedan poner en riesgo la integridad de los datos sensibles.

Simplificar la gestión de dispositivos y usuarios

Las organizaciones tienen la posibilidad de automatizar la incorporación de dispositivos y asegurar que los recursos corporativos, así como que las distintas medidas de seguridad estén disponibles inmediatamente después de que los dispositivos sean asignados a los usuarios.

Asimismo, la EMM simplifica el desaprovisionamiento de los dispositivos cuando un empleado abandona la empresa y este se entrega a otro trabajador.

Ahora sí, ¿cómo administrar la movilidad empresarial?

Sin duda alguna, el principal beneficio de la movilidad empresarial es que aumenta la productividad de los empleados al permitirles trabajar desde cualquier parte del mundo. Pero, como bien sabemos, si estos dispositivos no se gestionan correctamente, pueden representar una amenaza para la organización.

Esto se debe a que su portabilidad los hace vulnerables a ser robados, lo cual da lugar a la pérdida de los datos empresariales o al acceso no autorizado de los mismos. Por otro lado, una de las principales preocupaciones para los administradores de TI es la posibilidad de instalación de apps maliciosas que podrían terminar en un ataque de malwarehacia la red corporativa.

Tranquilos, para evitar estas situaciones engorrosas es necesario contar con una suite de software EMM. Estas soluciones permiten controlar las amenazas que se pueden presentar contra la seguridad empresarial, sin afectar la productividad de los empleados. Todo esto es posible por medio de la correcta gestión de los dispositivos, aplicaciones, contenidos y accesos.

Gracias a las soluciones EMM, las organizaciones tienen la posibilidad de bloquear distintas aplicaciones maliciosas, implementar las políticas de seguridadimpedir el acceso no autorizado y evitar el uso compartido de los datos corporativos a través de los dispositivos de la organización y de aquellos que pudieron perderse o fueron robados.

Todo esto garantiza que los empleados puedan acceder de manera segura a los datos empresariales sin la necesidad de preocuparse por la pérdidas o el robo de estos.

Embeber este podcast: https://open.spotify.com/episode/78J1x2WHpFwDCyiYfAuV14?si=TU6LxfSURB-doNyXh5Q_IQ

Por supuesto, ManageEngine llega al rescate con Mobile Device Manager Plus

Sabemos lo importante que es cuidar los datos empresariales. Por esto, ManageEngine cuenta con una herramienta que te da la tranquilidad de que tu información confidencial siempre estará protegida.

La estrella de este episodio es Mobile Device Manager Plus. Nuestra solución de gestión de movilidad empresarial que facilita el trabajo de los administradores de TI al administrar, controlar y asegurar de manera centralizada los dispositivos móviles empresariales usados por los empleados, ya sean corporativos o de uso personal (BYOD).

Asimismo, esta herramienta brinda una solución EMM integral que abarca MDM, MAM, MCM y MIM con capacidades robustas de seguridad, monitoreo, configuración, contenedorización y soporte para todos los dispositivos empresariales.

Claramente, la gestión de la movilidad empresarial ya no es opcional. Sin duda alguna, es la clave para proteger la información y mantener un alto nivel de productividad en tu equipo.

El mundo esta avanzando y nosotros debemos hacerlo también. Y tú, ¿ya estás gestionando tus dispositivos? Si la respuesta es no, te invitamos a descargar la prueba gratuita de 30 días o agendar una demo con nuestro equipo técnico de nuestra herramienta Mobile Device Manager Plus.