¿Qué es la autenticación passwordless?

¿Qué es la autenticación passwordless?

¿Prefieres un resumen de este blog? ¡Da click en el botón de abajo y deja que ChatGPT te lo cuente! (también puedes probar con Perplexity)

En un mundo en el que la seguridad digital evoluciona constantemente y los ciberataques son cada vez más sofisticados, las contraseñas tradicionales ya no son suficientes. Por esto, entender qué es la autenticación passwordless y cómo la biometría fortalece la protección de identidades y accesos, es clave.

Para que tomes la decisión de dar ese paso hacia un futuro más ciberseguro, te contamos todo sobre estos conceptos. ¡Empecemos!

Primera capa de acceso: descubre qué es la biometría

Iniciemos hablando de un concepto básico. La biometría hace referencia a todas las medidas biológicas o características físicas que pueden ser utilizadas para identificar y diferenciar a las personas.

Gracias a estas características, la biometría se ha convertido en una de las tecnologías más utilizadas como una capa extra y avanzada de seguridad para proteger los sistemas empresariales, evitando el ingreso no deseado de agentes externos.

Hoy en día, la ciberseguridad moderna se centra en reducir riesgos potenciales frente a una realidad innegable: las contraseñas tradicionales después de todos estos años, siguen siendo un punto bastante vulnerable en los sistemas de seguridad.

La gestión de identidades basada en nombres de usuario y contraseñas se está quedando corta frente a los riesgos actuales. Ante este panorama, las empresas necesitan soluciones más eficaces.

Es aquí donde la biometría se roba el protagonismo. Este sistema de seguridad, nace como una solución avanzada que se encarga de vincular la verificación de identidad directamente con características físicas y distintos patrones de comportamiento, ofreciendo una capa de protección mucho más sólida y confiable.

Antes de continuar, veamos cómo se clasifica la biometría hoy en día:

Biometría biológica

Utiliza características a nivel genético y molecular. Por ejemplo, el ADN o la sangre a los cuales se puede acceder por medio de una muestra de fluidos corporales.

Biometría morfológica

Este tipo de autenticación involucra la estructura de tu cuerpo, osea tus rasgos físicos como los ojos, huellas dactilares y hasta la forma de la cara pueden ser mapeados para el análisis de seguridad.

Biometría de comportamiento

Esta biometría se basa específicamente en patrones únicos de cada persona. Es decir, eso que te hace ser tú. Desde la manera en la que caminas o hablas hasta la forma en la que escribes en un teclado pueden servir cómo indicadores de tu identidad.

Conoce lo último en tecnología: la autenticación passwordless

Como hemos visto hasta este momento, las contraseñas pasaron a ser un recuerdo del pasado. Aunque siguen siendo utilizadas para ciertas tareas, ahora resulta esencial contar con un sistema de seguridad mucho más robusto.

Aquí, entra en juego la autenticación passwordless. Este concepto nació como un punto de inflexión en la gestión integral de accesos e identidades y se refiere al proceso de confirmar la identidad de una persona por medio de sus características biológicas únicas.

A diferencia de las contraseñas tradiciones, que pueden perderse o ser hackeadas, estos identificadores biométricos estan ligados directamente al individuo, lo que brinda una mayor seguridad.

Entonces, ¿cómo funciona la autenticación passwordless?

Dejame decirte que es bastante fácil. Los sistemas de autenticación biométrica funcionan al registrar los rasgos biológicos únicos de una persona mediante el uso de escáneres biométricos especializados.

Una vez han sido registrados, estos datos se convierten a un formato digital para posteriormente ser comparados con plantillas biométricas que han sido almacenadas anteriormente en una base de datos segura.

Pero, ¿qué los hace tan seguros? Bueno, la precisión y fiabilidad de estos sistemas dependen del desarrollo de algoritmos sofisticados que cuenten con tecnologías avanzadas, las cuales garantizan que la verificación de la identidad sea segura y eficiente.

4 razones por las que las empresas deberían adoptar la autenticación passwordless

En el mundo en el que vivimos, la protección de los datos confidenciales es más importante que nunca. Por esto, la autenticación biométrica surge como una solución integral que ofrece ventajas inigualables para las empresas. Aquí te contamos algunas de ellas:

Contenido relacionado: La pregunta del millón: ¿por qué es tan importante la ciberseguridad hoy en dia?

Seguridad reforzada

Gracias a que los datos biométricos son únicos para cada persona, se convierte en una tarea mucho más tediosa para los atacantes que quieren clonarlos. Entonces, simplemente no lo hacen.

Mayor comodidad para el usuario.

Este sistema permite que los usuarios puedan autenticarse de manera más rápida sin tener que recordar contraseñas difíciles ni llevar tokens físicos, como un carnet empresarial.

Menor probabilidad de fraude

La autenticación biométrica reduce significativamente las facilidades de robo de identidad para cometer actividades fraudulentas.

Operaciones optimizadas

Esta tecnología simplifica el proceso de inicio de sesión, lo que ayuda a mejorar la productividad así como la satisfacción y experiencia de los usuarios.

¿Lo ves? Al implementar un sistema de autenticación biométrica podrás facilitar las operaciones empresariales y estar un paso más allá de la ciberseguridad.

¡Espera! La autenticación multifactor también puede ser tu aliada

La autenticación multifactor permite combinar los métodos biométricos y los tradicionales, es decir las contraseñas. De esta forma, la MFA aumenta la seguridad al exigir varias formas de verificación antes de conceder el acceso a la información.

Entonces, al combinar la autenticación passwordless, como el reconocimiento facial o la huella dactilar, con métodos tradicionales como las contraseñas, se garantiza que, aunque uno de los factores pueda ser comprometido, se tenga un refuerzo para evitar el acceso no autorizado.

Es por eso que este enfoque por capas aumenta en gran medida la seguridad en general al dificultar que los ciberatacantes vulneren los sistemas empresariales y logren robar la información confidencial.

El futuro de la IAM de la mano de ManageEngine

Así es, ADSelf Service Plus de ManageEngine es una solución integral de seguridad de identidades que integra MFA, SSO y gestión del autoservicio de contraseñas. Gracias a sus 20 métodos de MFA, se protegen distintos endpoints como los dispositivos empresariales, aplicaciones y VPN.

Pero, ¿qué hace tan especial a esta herramienta? Fácil. Su precisa autenticación biométrica para dispositivos Android e iOS que usan el reconocimiento fácil y de huellas dactilares.

Aquí debemos mencionar que estos datos biométricos no son almacenados en una base de datos centralizada. En su lugar, el SO del dispositivo compara la información biométrica ingresada con los datos almacenados localmente, asegurando una autenticación más segura.

Contenido relacionado: ¿Por qué la 2FA ya no es suficiente?

Este método elimina la necesidad de contar con un sistema biométrico independiente ya que aprovecha los lectores de huellas y el reconocimiento fácil integrados en la mayoría de dispositivos.

De esta forma, las organizaciones logran reducir los costos y las complejidades relacionados al hardware biométrico dedicado, mientras fortalecen su seguridad.

Entonces ya lo sabes, la biometría y la autenticación passwordless representan un salto clave en la seguridad empresarial, ya que ofrecen métodos más confiables y difíciles de vulnerar que las contraseñas tradicionales.

Al apostar por soluciones integrales como ADSelf Service Plus, vas a lograr que tu organización proteja sus datos, optimice sus operaciones y se mantenga un paso adelante frente a las ciberamenazas actuales. Todo mientras reduces costos y simplificas procesos.

Así que no esperes más, da un paso hacia el futuro y agenda una demo con nuestros expertos quienes te contaran más sobre la herramienta. O si lo prefieres, aquí puedes descargar una prueba gratuita de 30 días para que descubras todo lo que ManageEngine puede hacer por ti.