El impacto de la GenAI en el empleo: seis hallazgos

¿Prefieres un resumen de este blog? ¡Da click en el botón de abajo y deja que ChatGPT te lo cuente! (también puedes probar con Perplexity)
Hasta el momento han sido muchas las especulaciones sobre el verdadero impacto de la IA generativa en los empleos. Sin embargo, un reciente informe encontró seis hechos científicos que muestran como esta tecnología está modificando los planes de contratación en las empresas.
El informe Canaries in the Coal Mine? Six facts about the recent employment effects of artificial intelligencedel Laboratorio de Economía Digital de la Universidad de Stanford encontró insights poderosos sobre el impacto de la GenAI en los empleos.
Este documento examina los cambios en el mercado laboral para las profesiones expuestas a la inteligencia artificial generativa utilizando datos administrativos de alta frecuencia del mayor proveedor de software de nóminas de los Estados Unidos.
Aunque los datos recopilados muestran únicamente resultados relacionados con empleados y empresas de Estados Unidos, presentan una primera aproximación sobre el impacto real de la IA generativa en la fuerza laboral.
Contenido relacionado: IA generativa: el futuro de la excelencia en ITSM
1. Atención al cliente, entre los empleos más impactados
La primera conclusión es que se han registrado descensos importantes en el empleo de los trabajadores más jóvenes (de entre 22 y 25 años) en las ocupaciones más expuestas a la IA, como los desarrolladores de software y los representantes de atención al cliente.
La población más joven que usualmente encuentra en los call centers y un espacio para desempeñar su ‘primer empleo’ es la que aparece más afectada por el impacto de los chatbots impulsados por IA.
Por otro lado, las tendencias de empleo de los trabajadores con más experiencia en las mismas ocupaciones, o de los trabajadores de todas las edades en ocupaciones menos expuestas, como los auxiliares de enfermería, se han mantenido estables.
Ante los cambios, la experiencia sigue siendo valorada a nivel empresarial.
2. El empleo en general crece con una salvedad: los jóvenes
Aunque el empleo general sigue creciendo con fuerza, el crecimiento del empleo de los trabajadores jóvenes se ha estancado desde finales de 2022 (justo después de la presentación de ChatGPT).
En los puestos de trabajo menos expuestos a la IA, los trabajadores jóvenes han encontrado un crecimiento del empleo comparable al de los trabajadores más experimentados.
3. No todos los usos de la GenAI generan menos empleos
En el caso de los representantes de atención al cliente, el descenso en plazas de empleo se entiende: la IA esta cada día más preparada para mantener conversaciones con humanos y resolver consultas básicas.
Sin embargo, el uso de la IA generativa en el trabajo va mucho más allá. Según los investigadores de la Universidad de Stanford, cuando la IA se utiliza para generar ideas, plantear nuevos escenarios o establecer estrategias de desarrollo, el empleo aumenta.
Esto se explica porque las empresas se apoyan en la IA para obtener nuevos enfoques para resolver problemas viejos. Mientras las máquinas se ocupan en el cómo, nuevos empleos se crean para la ejecución de esas propuestas.
Contenido relacionado: El futuro del trabajo según Microsoft
4. No solo es cuestión de ‘fuerzas externas’
El estudio encontró que los jóvenes trabajadores (22 a 25 años) que están más expuestos a la IA tienen más probabilidades de perder su empleo, incluso después de considerar otros factores que podrían influir, como cambios en la empresa o en la industria (como variaciones en las tasas de interés o condiciones económicas generales).
Para asegurarse de que el efecto realmente se debe a la IA y no a esos otros factores, los investigadores usaron un método estadístico que “filtró” las variaciones comunes de cada empresa.
La caída del empleo entre los jóvenes parece estar directamente relacionada con la exposición a la IA, y no con otras condiciones externas.
5. Más impacto en los empleos que en los salarios
En contraste con los hallazgos sobre el empleo, se encontraron pocas diferencias en las tendencias salariales anuales por edad o por nivel de exposición a la IA, lo que sugiere muy pocos cambios en los salarios.
Quienes saben utilizar la IA para apoyar su labor, no necesariamente ganan más dinero en comparación con otros profesionales que no la usan. Por el momento solo se ha identificado el impacto en la generación de empleo para los más jóvenes, en los cargos más expuestos a la IA generativa.
6. No hay vínculos con la pandemia ni otros eventos previos
Los investigadores encontraron que sus resultados no dependen de un grupo específico de trabajos (como los de informática o los que se pueden realizar de manera remota).
El efecto de la IA sobre los jóvenes se ve en distintos tipos de ocupaciones y con tres aspectos destacados:
Antes de la llegada masiva de los modelos de lenguaje (LLM), la relación entre exposición a la IA y empleo de jóvenes no era significativa.
Incluso durante la crisis de empleo causada por la pandemia de COVID-19, no se observaba el mismo efecto.
La caída del empleo en jóvenes expuestos a la IA es un fenómeno reciente, ligado a la irrupción de la IA generativa y no a factores anteriores como la pandemia o el tipo de ocupación.
Tanto en los empleos que exigen estudios universitarios, como en aquellos que no lo solicitan, la experiencia es un amortiguador frente a la variación de los empleos.
Los trabajadores más experimentados encontraron más oportunidades laborales en comparación con la población más joven, incluso sin tener títulos universitaríos.
¿Cómo se verán los efectos en otras regiones?
Aún es muy temprano para determinar si este modelo de impacto en Estados Unidos se replicará en otras regiones como América Latina. Con mercados diferentes, tasas de empleo dispares y altas tasas de informalidad económica, es un poco complicado vaticinar posibles resultados.
Los investigadores de la Universidad de Stanford aseguran que mantendrán el monitoreo sobre cómo avanzan las oportunidades de empleo para la población más joven y seguirán revisando el impacto de la IA generativa en las empresas.