Identidades bajo control: ¿qué es IGA y cómo implementarla con éxito?

Identidades bajo control: ¿qué es IGA y cómo implementarla con éxito?

¿Prefieres un resumen de este blog? ¡Da click en el botón de abajo y deja que ChatGPT te lo cuente! (también puedes probar con Perplexity)

En la actualidad, las identidades son la nueva frontera de la seguridad. Cada usuario, aplicación en la nube o dispositivo conectado a la red se convierte en un punto crítico: una sola credencial comprometida o un acceso mal gestionado puede abrir la puerta a un ciberataque.

En este escenario, las empresas necesitan más que controles básicos de acceso; requieren una estrategia integral que combine reglas claras, automatización y visibilidad para garantizar que cada identidad tenga el nivel de acceso correcto, en el momento preciso y solo durante el tiempo necesario.

Aquí es donde entra en juego la Gobernanza y Administración de Identidades (IGA, por sus siglas en inglés), un enfoque estratégico que no solo protege, sino que también ayuda a cumplir normativas, optimizar procesos y, sobre todo, generar confianza en clientes y colaboradores.

Contenido relacionado: Integre la biometría en la gestión de identidades y accesos (IAM)

¿Qué es IGA?

IGA combina dos mundos complementarios:

  • Gobernanza de identidades: establece las reglas del juego. Define políticas, revisa accesos, certifica permisos y asegura que se cumpla con normativas y auditorías.

  • Administración de identidades: se encarga de la parte operativa. Automatiza altas y bajas de usuarios, facilita el autoservicio de contraseñas, gestiona roles y asegura que cada persona tenga exactamente los accesos que necesita… ni más, ni menos.

En otras palabras, IGA no solo responde al “¿quién tiene acceso a qué?”, sino también al “¿debería tenerlo?”.

¿Por qué es tan relevante hoy?

Las empresas ya no se limitan a una oficina física ni a un par de servidores locales. Hoy conviven con aplicaciones en la nube, entornos híbridos, usuarios remotos, dispositivos móviles y una cantidad creciente de identidades digitales.

Sin una estrategia clara de gobernanza y administración de identidades, el panorama es riesgoso: accesos sobrantes, cuentas huérfanas, privilegios excesivos y auditorías incumplidas.

Según un informe de PwC, las compañías perciben a la ciberseguridad como un diferenciador clave para obtener una ventaja competitiva. El 57% de los directivos entrevistados, la relaciona con la confianza del cliente y el 49% menciona que repercute en una mayor fidelidad y lealtad a la marca.

En un contexto de amenazas crecientes, la ciberseguridad ya no es solo una cuestión de protección, sino de construir una reputación en la que clientes y stakeholders puedan confiar.

Con IGA, las organizaciones logran:

  • Visibilidad completa de todos los accesos.

  • Automatización en el ciclo de vida del usuario, desde su ingreso hasta su salida.

  • Cumplimiento normativo gracias a auditorías y certificaciones periódicas.

  • Reducción de riesgos aplicando el principio de menor privilegio y segregación de funciones.

  • Eficiencia operativa, liberando al área de TI de tareas manuales repetitivas.

En resumen: IGA es la clave para mantener la seguridad sin sacrificar agilidad.

Contenido relacionado: Ebook: Mejores prácticas de seguridad en Active Directory

Cómo aplicar IGA en tu organización

Pasar de la teoría a la práctica no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Estos pasos marcan el camino:

  1. Haz un diagnóstico inicial: mapea todos tus sistemas y aplicaciones, y detecta qué identidades y accesos debes gestionar.

  2. Define políticas claras y roles bien estructurados: asigna accesos basados en roles (RBAC) y evita conflictos críticos aplicando segregación de funciones.

  3. Automatiza al máximo: aprovisionamiento, cambios de rol, solicitudes de acceso y bajas deben gestionarse con flujos de trabajo automáticos.

  4. Revisa y audita constantemente: realiza certificaciones periódicas de acceso y elimina cuentas obsoletas o privilegios excesivos.

  5. Monitorea riesgos y ajusta en el camino: detecta comportamientos inusuales y reacciona a tiempo.

  6. Integra tus sistemas: conecta directorios, nubes y aplicaciones para que la gobernanza sea realmente integral.

Así, tu organización tendrá una estrategia sólida, escalable y alineada tanto a la seguridad como al cumplimiento.

Un recurso que no te puedes perder

Si quieres dar el siguiente paso y tener una guía práctica para implementar IGA, te recomiendo el ebook:  5 aspectos esenciales de la IGA para garantizar la seguridad y el cumplimiento

Allí encontrarás las claves para estructurar una estrategia de gobernanza de identidades paso a paso, comprender cómo minimizar riesgos y descubrir cómo soluciones como ADManager Plus pueden ayudarte a aplicar estas prácticas en tu organización.

Conclusión

La Gobernanza y Administración de Identidades (IGA) es más que una tendencia: es la base para proteger los activos digitales en un entorno donde las identidades son el nuevo perímetro de seguridad. Implementarla correctamente significa combinar políticas sólidas, automatización inteligente y revisiones constantes.

Y recuerda: contar con una guía clara puede marcar la diferencia entre una estrategia exitosa y una administración llena de vacíos. Empieza hoy a transformar la manera en la que gestionas las identidades y da el primer paso hacia una gobernanza más segura y efectiva.

¿Quieres profundizar más?

Te invitamos a ver la grabación del webinar “Gestión de identidades y accesos: retos y estrategias para un mundo digital”, donde exploramos casos reales y mejores prácticas para llevar tu estrategia de IAM al siguiente nivel. ¡Revísalo ahora!