Todo lo que debes conocer sobre la gestión del tráfico de la red

En las empresas digitales actuales es necesario mantener un constante monitoreo del origen y el contexto del tráfico de la red. Al hacer esto, se pueden solucionar muchos problemas de rendimiento y seguridad que distintas tecnologías complejas como Saas, la nube o el IoT traen consigo.

Resulta esencial entender cómo una red empresarial interactúa dentro de la organización. Esto con el fin de que los administradores de redes puedan entender las limitaciones del rendimiento y establecer estrategias para los procesos de asignación para el ancho de banda.

De esta forma, lograr un control completo sobre la red depende de las herramientas que los administradores tengan para su monitoreo. ¡Espera! No te queremos dar ningún spoiler. Así que si quieres descubrir más sobre este proceso continua leyendo nuestro blog. ¡Empecemos!

Empecemos por lo básico, ¿qué es la gestión del tráfico de red?

Sabemos que no es un término común. Para que no te tome desprevenido, hoy te contamos que se refiere al proceso de interceptar y analizar el tráfico de red y dirigirlo a recursos óptimos según las prioridades del negocio.

En este proceso es necesario monitorear algunos componentes claves como el rendimiento de la red, el tráfico y la seguridad para optimizar la gestión de la misma.

Contenido relacionado: Organizar sus dispositivos es muy sencillo con la agrupación inteligente de OpManager  

Sabemos que este proceso es esencial en cualquier empresa. Por eso, es importante contar con una herramienta de control de tráfico de red que aproveche las técnicas de gestión como el monitoreo del ancho de banda y el análisis de la seguridad de la red. Todo para garantizar un óptimo funcionamiento de esta.

¡Cuidado! Estas son las consecuencias de un análisis del tráfico de la red inadecuado

No es un secreto que si las organizaciones no cuentan con una herramienta que les permita tener un monitoreo de tráfico de red adecuado se pueden presentar distintos contratiempos que afectan gravemente la interacción de la red empresarial.

Por eso, hoy queremos contarte algunos de ellos para que los conozcas en caso de que se llegue a presentar alguno:

1. Permitir un flujo de tráfico excesivo sin realizar el análisis correspondiente suele resultar en la saturación del ancho de banda. Además, las fuentes sospechosas representan un grave peligro para los recursos de su red, ya que podrían ser parte de un ataque DDoS.

2. Si no se cuenta con un inventario completo de todas las interfaces y dispositivos de la organización, se dificulta verificar si estos funcionan o si requieren ser reemplazados. Esta situación puede afectar negativamente los tiempos de respuesta y accesibilidad.

3. La falta de datos con respecto a quien utiliza la red y cómo lo hace, puede producir problemas de lentitud para los demás trabajadores. Asimismo, puede resultar en un gasto excesivo de recursos y la necesidad de actualizaciones constantes que son costosas.

Contenido relacionado: 10 prácticas para prevenir amenazas internas

4. A medida que las organizaciones crecen, es crucial identificar la capacidad correcta del ancho de banda de la red para garantizar un buen rendimiento.Sin embargo, al no contar con una herramienta adecuada que se encargue de este análisis, no se puede conocer el uso actual de la red, el volumen del tráfico o aquellas áreas con mayor demanda.

5. Al no contar con una herramienta de análisis de tráfico de red, no se puede establecer un patrón de uso normal de la red. Esto resulta, en una mayor dificultad de detección de anomalías y aumenta el riesgo de congestiones y fallos graves en la red.

Hablemos de las ventajas de un software de gestión del tráfico de red  

Ya hablamos de los problemas, ahora planteemos las soluciones. Al contar con un software adecuado de gestión del tráfico de red tendrás las siguientes ventajas:

1. Evitar interrupciones: Gracias a la visibilidad en tiempo real del rendimiento de la red, facilita la detección y prevención de problemas e interrupciones de esta.

2. Solución de problemas rápida y eficiente: Logra identificar anomalías y cuellos de botella en tiempo real para una resolución rápida de problemas.

3. Gestionar los cambios de red: Ayuda a las organizaciones a adaptarse al crecimiento y a los cambios en la red al monitorearlos para detectar amenazas anormales, proyectar el comportamiento de tráfico y planificar lo que se necesita para cumplir con los requisitos de la red.

4. Identificar las amenazas de seguridad: Al contar con una herramienta adecuada para el monitoreo de la red, se cuenta con el nivel de seguridad necesario para diferenciar el comportamiento de la red en un día con tráfico normal hasta las amenazas de seguridad como las intrusiones de día cero.

Nuestro héroe ha llegado: te presentamos NetFlow Analyzer de ManageEngine

Tranquilo, ManageEngine llega al rescate. NetFlow Analyzer es una increíble herramienta web que se encarga de recopilar y analizar patrones en el tráfico de la red mientras te permite ver el comportamiento y uso del ancho de banda de tráfico en tiempo real por aplicación, interfaz y dispositivo.

Asimimo, puede descubrir que aplicaciones o IP causan un pico elevado en el tráfico, examinar si este proviene de una fuente desconocida y gestionar intentos de piratería al bloquear el tráfico con base en la geolocalización.

¿Quieres conocer más? En nuestro último Snack Tech, te dejamos más funcionalidades de esta herramienta y cómo puede ayudarte a tener un mayor control sobre el monitoreo del tráfico de red.

Sin duda alguna, conocer la importancia del monitoreo del tráfico de la red es completamente necesario para evitar situaciones engorrosas y gastos innecesarios a la hora de asignar el ancho de banda dentro de las empresas.

Y tú, ¿ya estas monitoreando el tráfico de tu red? Si no es así, deja que NetFlow Analyzer de ManageEngine te acompañe en este proceso.