¿Qué es la calidad de servicio (QoS) en redes y cuáles son sus beneficios?

La gestión de redes puede ser un trabajo caótico. Diversas clases de tráfico pueden luchar entre sí por el limitado ancho de banda de red. Sin una estrategia de calidad de servicio (QoS), el resultado puede ser aplicaciones web más lentas o incluso ocasionar la caída total de uno o más servicios. Suponemos que no es necesario explicar por qué esto es malo.
¿Pero qué es la calidad de servicio (QoS) en redes? ¿Cómo es que ayuda en la gestión y mantenimiento de redes? A lo largo de este blog, ofreceremos las respuestas.
¿Qué es la calidad de servicio (QoS) en redes?
La calidad del servicio —también llamada QoS o Quality of Service— es un conjunto de técnicas que tienen como fin garantizar el rendimiento óptimo para los diferentes tipos de tráfico. Esto asegura diversos niveles de garantía de servicio. En otras palabras, es una metodología.
Antes de explicar cómo funciona la calidad de servicio (QoS) en redes, es necesario definir la unidad básica a partir de la que funciona el envío de datos en cualquier red.
¿Qué son los paquetes?
En términos simples, un paquete es la porción de un mensaje. Este último puede ser un texto, una imagen, un audio o cualquier otro tipo de archivo. Al ser enviados, estos archivos son divididos. Estas porciones pueden ir desde datos hasta bits dependiendo de la capa del modelo OSI en la que se encuentren. Aquí son marcados para ser categorizados y rearmados al llegar a su destino. De esta forma, el paquete es una unidad de datos que pertenece a la Capa de Red y compone el llamado tráfico de red.
¿Pero qué pasa cuando dichos paquetes se pierden o no llegan en orden?
¿Qué es la pérdida de paquetes?
Cuando tenemos demasiados datos circulando al mismo tiempo —como por ejemplo, un número de aplicaciones que consumen mucho ancho de banda porque corren paralelamente en la red—, ocasiona congestión debido al gran volumen de tráfico. Dicha congestión es la que genera la pérdida de paquetes durante la transmisión de datos.
Una pérdida de paquetes pequeña no solo es inofensiva en la mayoría de las redes, sino esperada en las más grandes. Tal no es el caso cuando ocurre una pérdida de paquetes severa. Esta puede provocar que la eficiencia de la transmisión de los datos se vea afectada. Aquí es donde entra la calidad de servicio (QoS).
La tasa de pérdida de paquetes debe ser controlada dentro de cierto rango durante la transmisión de datos para evitar que la experiencia del usuario se vea perjudicada. No menos importante, QoS permite escoger qué paquetes se pueden descartar.
Objetivos y beneficios de la calidad de servicio (QoS) en redes
El fin de QoS es optimizar el uso de la red, priorizando, clasificando y asignando cierto tráfico con base en los objetivos del negocio. Esto no solo garantiza un alto rendimiento del tráfico, sino que permite controlarlo con una capacidad limitada.
No obstante, cabe recordar que cada organización es distinta. Sus objetivos pueden variar. En consecuencia, este proceso puede variar para cada empresa.
Al garantizar un alto rendimiento de las aplicaciones y servicios críticos, QoS se convierte en un factor vital a la hora de determinar qué tan efectivamente se está empleando el ancho de banda en una red WAN, LAN, WLAN e incluso en entornos virtualizados o de nube.
QoS es clave para mejorar la experiencia del usuario (SLA). Esto se debe a que permite detectar, anticipar y corregir problemas que afecten el tráfico de la red.
¿Cómo funciona la calidad de servicio (QoS) en redes?
Las tecnologías de red que emplean QoS priorizan, marcan y asignan paquetes de acuerdo al tipo de servicio. También se configuran routers para crear colas virtuales separadas para cada aplicación. Como se mencionó, esto depende de su importancia para el negocio.
Como explican Huawei, dichas tecnologías proporcionan la capacidad y asignación de manejo a flujos específicos en el tráfico. Estas funciones permiten que los administradores de red decidan el orden en el que los paquetes son gestionados y la cantidad de ancho de banda dedicada a cada aplicación o flujo de tráfico de red.
Lectura recomendada: Topología de red, el GPS de tu infraestructura de TI
Lo anterior requiere configurar los dispositivos de red para que diferencien distintos tipos de tráfico y luego tomen acciones frente a los mismos.
¿Qué son las colas?
¿Para qué se utiliza la calidad de servicio (QoS) en redes?
También puede interesarle: La guía completa del monitoreo de tráfico de la red en tiempo real
QoS es clave para el funcionamiento de:
Aplicaciones de voz y video
Email
Aplicaciones interactivas
Procesos batch
Compras en línea
Estas aplicaciones son inelásticas. Tienen requerimientos mínimos de ancho de banda, límites máximos de latencia, y una alta sensibilidad a las fluctuaciones. Casualmente, estas aplicaciones suelen ser críticas para el negocio. Por eso resulta vital garantizar su buen rendimiento, incluso en periodos de congestión en la red.
En un próximo blog, explicaremos los diferentes tipos de tráfico. Entre estos se encuentra el ancho de banda, la latencia y las fluctuaciones. También presentaremos los componentes clave a la hora de implementar la calidad de servicio (QoS) en redes.