Topología de red: el GPS de tu infraestructura de TI

¿Alguna vez has escuchado sobre la topología de red? Si la respuesta es no, hoy te contaremos todo sobre este concepto. La topología de red se refiere a la manera en la que los nodos y las conexiones se organizan física y lógicamente en una red.

Este proceso es esencial para tener una mayor visibilidad y control sobre los dispositivos presentes en la red de una corporación. En pocas palabras, lo podemos denominar como el mapa que tienen los administradores de TI para saber quésucede en la red de su organización. ¿Quieres conocer más? ¡Continúa leyendo nuestro blog!

Desglosemos la topología de red

Antes de adentrarnos más en este nuevo mundo, hablemos sobre algunos conceptos básicos pero muy importantes. Los componentes de una red son:

  • Nodos: son los puntos de conexión de una red. Incluyen dispositivos como conmutadores, enrutadores, repetidores y computadores.

  • Enlaces: son el medio de transmisión que se utiliza para enviar distinta información entre los nodos de la red.

En este orden de ideas y según IBM, una topología de red describe cómo estos componentes se organizan entre sí, cómo los datos se mueven a través de la red y la manera en la que los nodos y las conexiones se organizan lógicamente en una red.

Contenido relacionado: Organizar sus dispositivos es muy sencillo con la agrupación inteligente de OpManager

Por ejemplo, en una red de área local (LAN) podemos decir que cada computadora es un nodo. En este caso, un enrutador es un dispositivo que actúa como un nodo cuando conectas tu computadora a Internet.

Primero lo primero, ¿cuál es la importancia de la topología de red?

Para los administradores de TI es esencial contar con un software de topología de red eficiente. Este les permite diseñar redes eficientes y tener mayor rapidez a la hora de resolver un problema. Esto se traduce en un mejor rendimiento, velocidad de transferencia de datos y optimización de las redes empresariales.

Veamos algunos de sus beneficios:

1. Su impacto en cómo funciona una red: al configurar correctamente una topología de red, asegurarás que esta opere con la máxima eficiencia al optimizar las tasas de transferencia de datos.

2. Facilita a los administradores de TI a comprender cómo se organiza la infraestructura de la red: contar con una herramienta de topología de red permite que el equipo de operaciones de TI obtenga una representación visual clara de la red. De esta forma puedes entender cómo se relacionan los dispositivos entre si.

3. Ofrece una amplia perspectiva geográfica de una red distribuida: esta funcionalidad asegura que los administradores de TI puedan ilustrar efectivamente la red de su organización. No importa si esta se extiende a través de múltiples países.

4. Muestra cómo los dispositivos y aplicaciones impactan a otros en la red: gracias a la topología de red es posible conocer las interconexiones entre dispositivos. Esto facilita la identificación de los dispositivos o aplicaciones que pueden estar afectando a otros y causando cuellos de botella en la red.

5. Facilita la identificación y resolución de problemas en todo el sistema: al utilizar correctamente la herramienta de topología de red, se optimiza el diagnostico, la solución de problemas y la asignación de recursos de red.

Contenido relacionado: MTBF, MTTF y MTTR: domine las métricas que impulsan la eficiencia de TI

Hablemos sobre los distintos tipos de topologías de red

Estas se clasifican en topologías físicas y lógicas. ¿Pero en que se diferencian? Por un lado, las topologías físicas muestran la disposición real de los cables. Ilustran con precisión dónde y cómo se conectan los componentes de una red.

Por otro lado, las topologías lógicas se encargan de representar la ruta que siguen los datos a través de la red: desde su origen hasta su destino. Ahora que ya las diferenciamos, hablemos sobre los distintos tipos de topologías de red que existen.

Topología punto a punto

Este es el tipo de topología más básico y fácil de entender. Simplemente son dos nodos que están conectados por un mismo enlace para formar una red. De esta forma, facilita la transmisión rápida y efectiva de datos entre los nodos de la red. Esto se debe a que no tienen que conectarse mediante dispositivos intermediarios.

Topología de bus

Veámoslo de esta forma: esta topología es como distintas paradas de bus que se bifurcan de una ruta de un bus inicial. En términos técnicos, es cuando cada nodo esta conectado en serie al cable central principal.

Topología de anillo

Aquí, los dispositivos de red están organizados en un anillo continuo. Es decir, cada nodo tiene exactamente dos vecinos. En este tipo de topología, los datos fluyen unidireccionalmente en la red.

Topología de estrella

Este es el tipo de topología más utilizado. Aquí, todos los nodos están conectados a un hub central. Es por esto que se asemeja a una estrella. También tiene una naturaleza centralizada. Lo anterior la hace fácil de usar y administrar.

Topología de malla

En una red de malla, cada dispositivo está conectado al menos a otro nodo de la red. Aquí entran en escena los dos tipos de mapa de red que existen:

– Totalmente enmallado: mantiene todos los nodos interconectados a todos los demás.

– Parcialmente enmallado: tiene solo algunos nodos con múltiples conexiones con otros.

Topología híbrida

Básicamente, este tipo es cuando una red utiliza una combinación de dos o más topologías. Esto permite que las organizaciones cuenten con un mapa mucho más personalizado y enfocado en sus necesidades.

Topología en cadena

Este organiza los nodos de la red de forma secuencial. Lo anterior permite que los paquetes de datos se transmitan de un nodo a otro en línea.

Fuente: IBM

Te presentamos OpManager de ManageEngine: la solución perfecta para tu topología de red

¡Así como lo lees! OpManager de ManageEngine cuenta con funciones completas de mapeo de topología de red en tiempo real. Entre las más destacadas encontramos:

  1. Mapas de capa 2

  2. Puntos de vista empresariales

  3. Vistas en 3D de la estructura y los racks

  4. Mapas de topología virtual

Si quieres conocer más, consulta este episodio de SnackTech. Hablamos todo sobre la topología de redes y más detalles de lo que OpManager puede hacer por ti.

Sin duda alguna, es esencial conocer las funciones de las topologías de red para así mantener un control centralizado de los dispositivos dentro de esta. Asimismo, es importante conocer los distintos tipos para escoger el que mejor se adapte a tus necesidades de TI.

Y tú, ¿ya estás mapeando tu red? Si la respuesta es no, te invitamos a simplificar este proceso con OpManager de ManageEngine.