Navegando por los cambios de política de AWS en 2025: el rol de CloudSpend para mitigar los impactos

Recientemente, AWS anunció cambios en la política de uso de las instancias reservadas (RI) y los planes de ahorro (SP). Estos entrarán en vigor el 1 de junio de 2025. Dichos cambios son especialmente cruciales para los MSP, los revendedores y otras organizaciones que dependen de RI y SP compartidos para gestionar los costos de la nube.
¿Cuál es la actualización?
Según la nueva política, AWS exigirá que las RI y los SP sean utilizados por un único cliente final. Esto significa que los MSP y revendedores ya no podrán adquirir RI o SP en una cuenta centralizada y distribuir los beneficios entre varios clientes finales. Cada cliente tendrá que gestionar sus propios compromisos para beneficiarse de los descuentos.
Si bien esta actualización no afecta a las compañías individuales que ya gestionan sus propios RI y SP, marca un cambio significativo para aquellas que utilizan modelos de compromiso compartido a través de terceros.
¿Por qué AWS está implementando este cambio?
Los cambios de política de AWS tienen como objetivo:
Aumentar la transparencia: al exigir que las RI y los SP estén vinculados a un único cliente final, AWS garantiza un seguimiento y una facturación más claros.
Reducir el abuso: la gestión centralizada de las RI y los SP por parte de los revendedores a veces conlleva prácticas que AWS probablemente considera incoherentes con sus modelos de precios.
Fomentar el compromiso directo: es posible que AWS esté animando a más clientes a interactuar directamente con su plataforma para lograr un mayor control y gestión de los costos de la nube.
¿Quién se verá afectado?
Los cambios de política de AWS tienen implicaciones de gran alcance para:
∙ MSP: tendrán que alejarse de los modelos RI/SP compartidos y reevaluar sus ofertas.
∙ Revendedores: las empresas que distribuyan el ahorro de costos de AWS mediante compromisos centralizados se enfrentarán a retos a la hora de mantener las relaciones con los clientes.
∙ Profesionales de CXO y FinOps: estas partes interesadas deben reevaluar las estrategias financieras y los planes de optimización de costos.
∙ Arquitectos de nube: tendrán que ajustar la planificación de infraestructuras para alinearse con las RI y los SP específicos de cada cliente.
He aquí los impactos de los cambios de política de AWS:
Complejidad operativa: los MSP y revendedores deben revisar sus modelos de reparto de costos. Esto aumenta la complejidad de las operaciones.
Frustración del cliente: los clientes finales acostumbrados al ahorro gestionado pueden enfrentarse a una pronunciada curva de aprendizaje para manejar directamente las RI y los SP.
Incertidumbre sobre los costos: sin las herramientas y estrategias adecuadas, los clientes corren el riesgo de infrautilizar los compromisos o gastar más de la cuenta.
Disrupción en los modelos de negocio: los revendedores pueden tener dificultades para diferenciar sus ofertas. Esto puede causar una pérdida de clientes.
Cómo la herramienta CloudSpend reduce el impacto
La transición a un modelo en el que cada cliente final gestiona directamente sus RI y SP es una gran hazaña. Hace unos años, los equipos de TI podían argumentar que una herramienta de gestión de costos de la nube de terceros era un lujo. Hoy en día, con los costos cada vez mayores de la nube, esto es una necesidad. CloudSpend ofrece a los MSP y distribuidores una forma de facilitar la transición y mantener el valor para sus clientes.
Principales ventajas de CloudSpend:
∙ Visualización de costos: CloudSpend proporciona una visión clara y detallada del uso de RI y SP en todas las cuentas. Esto facilita la identificación y asignación efectiva de los costos.
∙ Obtener recomendaciones: analizando los patrones de uso, CloudSpend ofrece recomendaciones procesables para la compra y gestión de RI y SP. Esto garantiza que los clientes no se comprometan en exceso ni infrautilicen las herramientas en la nube.
∙ Facturación simplificada: la plataforma consolida la facturación y los informes. Esto permite a los MSP crear soluciones de facturación a la medida para sus clientes.
∙ Alertas proactivas: las alertas de presupuesto/anomalías de CloudSpend garantizan que no haya sorpresas. Notifican a los usuarios sobre las anomalías o los umbrales en la utilización de RI/SP.
∙ Información mejorada sobre los clientes: los MSP pueden proporcionar a los clientes desgloses detallados de los costos y consejos de optimización. Lo anterior ayuda a mantener su rol de asesores de confianza a pesar de los cambios de política.
Los próximos cambios en la política de AWS en 2025 marcan un cambio significativo en la forma de gestionar las RI y los SP. Aunque las nuevas normas pretenden aumentar la transparencia y reducir los abusos, también crean retos para los MSP, los revendedores y sus clientes. A medida que nos acercamos a la fecha límite de junio de 2025, la preparación temprana y la planificación estratégica serán clave para prosperar en este nuevo panorama. Comience a explorar CloudSpend y pruebe nuestra demo gratuita.
Comments