La guía completa del monitoreo de tráfico de la red en tiempo real

La guía completa del monitoreo de tráfico de la red en tiempo real

Imagínate este escenario. Es un lunes por la mañana y tienes una reunión virtual importante con un socio para tu compañía. Abres tu computador, inicias sesión e intentas ingresar a la llamada. Pero... ¡la red esta muy lenta!

Sin duda alguna, esta es una situación que nos ha pasado a muchas personas y se debe a que no se monitorea constantemente el tráfico de la red empresarial. Esto puede causar cuellos de botella y una disminución de productividad debido a la lentitud de la red.

Para evitar estas situaciones, hoy te queremos contar todo sobre la importancia del monitoreo del trafico de la red en tiempo real y te dejamos un tip para empezar con este proceso. ¿Listo para descubrirlo?

¿Porqué se debe monitorear el tráfico de la web en tiempo real?

La respuesta es bastante simple. Si la red empresarial se congestiona, el rendimiento de las aplicaciones disminuye considerablemente ya que la velocidad del ancho de banda se satura. Al monitorear el tráfico de red en tiempo real se pueden evitar estos problemas.

Contenido relacionado: Todo lo que debes conocer sobre la gestión del tráfico de la red

Asimismo, contar con una herramienta de monitoreo de tráfico de red en tiempo real ayuda a analizar el tráfico basándose en direcciones IP, rastrear las velocidades de carga y descarga y así ayudar a los administradores a identificar las fuentes de posibles cuellos de botella en el ancho de banda.

Conoce cómo solucionar los 4 desafíos del análisis de tráfico de la red

Sabemos que monitorear constantemente la red es una tarea esencial que debe llevarse a cabo en cualquier organización. Sin embargo, ¿cómo puede un administrador TI saber si su red esta teniendo problemas? A continuación te contamos cuatro desafíos que se pueden presentar en la red de tu organización.

Insuficiencia en la velocidad de carga o descarga

En las grandes empresas puede suceder que el ancho de banda usado por los dispositivos no se supervise correctamente. Esto deja al equipo de administración de TI sin claridad sobre qué está monopolizando los recursos y provocando un bajo rendimiento.

Aunque se podría pensar que la solución es comprar más ancho de banda para la organización, esto no resuelve el problema inicial. Entonces, ¿cuál es la solución más adecuada?

Al monitorear los dispositivos conectados a la red constantemente, se visualiza su consumo y su finalidad de uso. Lo anterior, no solo optimiza el rendimiento de la red, sino que también aumenta la seguridad al identificar posibles ataques y patrones de tráfico inusuales.

Poca o ninguna respuesta de la aplicación  

Debido a la complejidad de las redes actuales y sus problemas de rendimiento, mantener la productividad se puede convertir en un desafío para las organizaciones. Y, en la mayoría de los casos, saber si esta disminución de rendimiento se debe a una aplicación es bastante difícil.

Supongamos que una empresa depende de su CRM para operaciones importantes. Si el administrador de TI nota que el tiempo de respuesta es inusualmente lento, podría llegar a la conclusión de que el problema está en la aplicación. Sin embargo, la causa real se puede deber a un servidor sobrecargado.

Al contar con una herramienta que monitoree en tiempo real el uso de la red, se evita esta ralentización en el servicio y se puede manejar de una manera más eficiente.

Problemas de conectividad y llamadas VoIP deficientes

No es un secreto que las redes VoIP y WAN suelen ser propensas a distintos problemas que pueden afectar negativamente la calidad y continuidad de las comunicaciones de voz y datos.

Para evitar estas situaciones engorrosas y aumentar la productividad, es esencial monitorear con frecuencia y supervisar métricas como la fluctuación, disponibilidad, latencia y pérdida de paquetes.

Desincronización de los dispositivos

Un desafío frecuente en las organizaciones que instalan nuevos componentes en su infraestructura son los errores de configuración de seguridad. Un error de este tipo puede provocar que un dispositivo no funcione correctamente o se desactive completamente. Esto resulta en la reducción de la conectividad de una red y en la reducción del rendimiento.

Contenido relacionado: ¿Cuál es la diferencia entre observabilidad y monitoreo? 

Por lo tanto, luego de configurar un dispositivo es importante probar los cambios y hacer copias de seguridad de estos frecuentemente. Asimismo, al contar con una herramienta que monitorea el tráfico de red en tiempo real, se puede analizar el estado de toda la red y automatizar las tareas difíciles de la gestión de la configuración.

Entonces, ¿cuál es la mejor herramienta para monitorear el tráfico de red?

NetFlow Analyzer de ManageEngine es una herramienta que cuenta con un monitor del tráfico de red en tiempo real basado en flujo que proporciona a los administradores de la red la visibilidad necesaria sobre esta.

Asimismo, se puede utilizar para monitorear las métricas de tráfico clave como:

La velocidad de la red

Las principales conversaciones

La utilización del ancho de banda

Los tiempos de uso óptimo

Este software de monitoreo es fácil de implementar y utilizar. Simplemente, luego de instalarlo, configura el dispositivo de red para exportar los datos de flujo a la herramienta.

Es así de fácil. Luego de unos minutos se trazan gráficos de tráfico, se generan distintos informes automáticamente y así estarás listo para monitorear el tráfico de tu red en tiempo real.

Ahora bien, ¿cómo puedo controlar el tráfico de red en tiempo real con NetFlow Analyzer?

Es bastante sencillo. Netflow Analyzer cuenta con cuatro características principales que te ayudarán en el proceso de controlar el tráfico de red en tiempo real. Estas son:

1. Gráficos de tráfico en tiempo real: brinda a los administradores de red un gráfico con diferentes vistas y pestañas separadas que muestran la información de volumen, velocidad, utilización y paquetes. Estos, se actualizan cada vez que se termina un flujo en intervalos de 1 minuto.

2. Monitoreo del tráfico por origen/destino: los informes de conversación de esta herramienta permiten a los administradores de red ver las diferentes direcciones IP de origen y destino involucradas en cada comunicación.

Para los equipo de TI, estos informes son de gran ayuda a la hora de priorizar el ancho de banda ente las distintas aplicaciones criticas y estándar para la organización.

3. Monitoreo del tráfico por aplicaciones/puerto/protocolo: la herramienta permite realizar análisis estadísticos en la red, al analizar cada aplicación y ver el uso del ancho de banda para cada protocolo.

Esto ayuda a identificar comportamientos irregulares, aplicaciones dañinas y cuales IP acaparan el ancho de banda de red.

4. Dashboard personalizable: es esencial que una herramienta de monitoreo del tráfico de red en tiempo real ofrezca una perspectiva general de las estadísticas de uso del ancho de banda para así facilitar el monitoreo de la red.

Netflow Analyzer cuenta con un dashboard personalizable donde los administradores pueden dar prioridad a los widgets con la información más importante en su vista principal.

Sin duda alguna para mantener un buen rendimiento de la red es importante contar con una herramienta que te permita monitorear el tráfico de esta en tiempo real. Todo con el fin de tener una visión mucho más amplia de los recursos y la disposición de uso de la red sobre estos.

De esta manera se evitaran cuellos de botella y se lograra prestar un servicio mucho más rápido y eficiente. Si no estas monitoreando tu red, ¿qué esperas para empezar a hacerlo? ¡Ah! Y no lo olvides. Netflow Analyzer de ManageEngine es tu mejor aliado para este proceso.