Desmantelando los silos de datos en su organización

El libre flujo de datos es uno de los signos más claros de la salud organizativa. Cuando los datos están encerrados, aislados en sistemas dispares que no se comunican entre sí, se trata de un silo de datos.
Los datos aislados son de difícil acceso, se duplican con facilidad y carecen del contexto necesario para una toma de decisiones informada. Crean confusión, ralentizan las operaciones y plantean riesgos para la gobernanza y el cumplimiento.
Los silos de datos pueden surgir por diversas razones. Puede ir desde el uso de software y sistemas de información no integrados hasta la falta de comunicación entre departamentos. He aquí un ejemplo. Si los equipos de ventas y marketing de su organización utilizan dos plataformas CRM distintas, habrá creado dos silos de datos. Esto puede complicar enormemente la colaboración entre ambos equipos. Al mismo tiempo, esto afecta la calidad de las campañas de marketing personalizadas y la comunicación comercial.
Como puede ver, los silos de datos son un obstáculo importante para la colaboración y la comunicación efectivas en un entorno corporativo. He aquí tres formas de acabar con los silos de datos en su empresa.
1. Fomente una cultura de colaboración
Uno de los principales factores que contribuyen a la existencia de silos de datos es la falta de comunicación entre equipos y departamentos. Tales brechas son indicativas de una cultura empresarial defectuosa. Si este es el caso de su negocio, tiene mucho más de lo que preocuparse que de los silos de datos.
Una cultura saludable es aquella que promueve la colaboración interfuncional e interdepartamental, en la que la información fluye libremente por toda la organización. El desarrollo de una cultura de colaboración en toda la compañía puede desempeñar un rol importante en la apertura de canales de comunicación. Esto permite un flujo de datos sin inconvenientes. Volvamos al ejemplo de los equipos de marketing y ventas. Animar a ambos a comunicarse y colaborar libremente puede mejorar enormemente el proceso principal de formación.
2. Centralice sus datos
Otra forma de acabar con los silos de datos es reunir los datos corporativos en un repositorio centralizado al que pueda acceder toda la empresa. Por supuesto, no todos los datos deben ser accesibles para todo el mundo. Este repositorio también puede contener información que solo debe ser vista por unas pocas personas autorizadas (usuarios privilegiados). Aquí es donde entran en juego los estrictos controles de acceso basados en roles (RBAC). Implemente estos controles en archivos individuales o subcarpetas enteras dentro del repositorio para garantizar que solo las cuentas autorizadas puedan acceder a esos datos sensibles.
3. Utilice una plataforma IPaaS
La plataforma de integración como servicio (IPaaS) es un modelo basado en la nube para integrar diversas aplicaciones utilizadas por una compañía. Las plataformas IPaaS como Zoho Flow están diseñadas para la simplicidad. Lo anterior elimina la molestia de conectar sus herramientas.
Al integrar las distintas aplicaciones y herramientas de la pila tecnológica de su negocio utilizando una plataforma IPaaS efectiva, puede lograr una orquestación del flujo de trabajo sin inconvenientes. Esto permite que los datos fluyan sin problemas entre estas herramientas. Por ejemplo, podría crear una integración en la que las entradas realizadas en un formulario de recopilación de clientes potenciales se guarden automáticamente en el portal CRM del director de ventas.
Aporte sinergia a su negocio mediante flujos de datos fluidos
La existencia de silos de datos es una clara señal de que no está aprovechando al máximo los datos de que dispone. La consecuencia de esto puede ser un despilfarro de recursos.
Minimizar el desperdicio de datos rompiendo los silos es el primer paso hacia la madurez de los datos. No ocurrirá de la noche a la mañana, cabe aclarar. Sin embargo, si abre canales de comunicación e integra sus sistemas, garantizará que sus datos lleguen a las personas que los necesitan en el momento indicado.