Aprenda a controlar los gastos de AWS y otras plataformas de nube a través de soluciones con IA

¿Prefieres un resumen de este blog? ¡Da click en el botón de abajo y deja que ChatGPT te lo cuente! (también puedes probar con Perplexity)
El uso de la nube no ha hecho más que aumentar en las últimas dos décadas. Esto resulta lógico al ver todos los beneficios que ofrece. Sin embargo, también cuenta con múltiples retos. A medida que las redes se tornan más complejas, el uso de soluciones con IA resulta una opción muy atractiva a la hora de controlar los gastos en plataformas de nube como Amazon Web Services (AWS), Google Cloud Platform (GCP) y Azure.
Antes de explicar cómo es que una solución con IA puede ayudar a controlar los gastos de plataformas de nube como AWS, es necesario explicar por qué las finanzas de la nube pueden ser complejas.
¿Por qué es un reto controlar los gastos de la nube?
La gran ventaja de los entornos de nube es que ofrecen flexibilidad y escalabilidad. Sin embargo, son complejos. Esto viene de la mano con el gran volumen de datos. ¡Y eso no es todo! Como señala Google, la variedad de formatos y fuentes —además de la velocidad con la que los datos son creados, procesados y analizados— contribuye a la complejidad. Tampoco se puede olvidar el papel que juegan el tráfico y la demanda.
Lo anterior no quiere decir que los contratos con un proveedor de servicios en la nube (CSP) no detallen gastos fijos. No obstante, los costos operacionales de la nube son dictados por diversas variables. Si no hay supervisión, se pueden salir de control.
Lo anterior exige una gestión de recursos y costos que evite silos organizacionales. Aquí es donde entran estrategias dirigidas a reducir costos, tales como FinOps.
¡FinOps es la respuesta!
Como sugiere su nombre, FinOps es una disciplina que combina finanzas y operaciones. Su objetivo es maximizar el valor empresarial en entornos híbridos y multinube a través de una gestión holística de los costos y recursos de la nube.
FinOps Fundation explica que este no es un proceso lineal. FinOps es cíclico: involucra la mejora continua a medida que la compañía madure en la gestión de su entorno de nube. Según la fundación, FinOps tiene tres fases: informar, optimizar y operar.
Informar
La primera fase gira alrededor de obtener información sobre costos, uso y eficiencia de la nube. Estos datos permiten crear un marco de referencia (benchmark) para cada departamento: finanzas y operaciones. Con esta visibilidad de qué debe gestionar cada parte, todos tienen el contexto necesario para tomar decisiones informadas. Esto incluye sopesar factores como la rapidez, el coste y la calidad del servicio.
Optimizar
La segunda fase aprovecha dicho marco de referencia para identificar oportunidades para mejorar la eficiencia de la nube. Esto puede ser en la forma de sugerencias.
Operar
Consiste en implementar cambios organizacionales impulsados por los datos encontrados en las fases anteriores. Incluye establecer políticas de gobierno en la nube, monitoreo de cumplimiento y empoderar a los individuos a través de programas, guías y políticas de automatización diseñados alrededor de los objetivos del negocio.