Aprenda a controlar los gastos de AWS y otras plataformas de nube a través de soluciones con IA

¿Prefieres un resumen de este blog? ¡Da click en el botón de abajo y deja que ChatGPT te lo cuente! (también puedes probar con Perplexity)
El uso de la nube no ha hecho más que aumentar en las últimas dos décadas. Esto resulta lógico al ver todos los beneficios que ofrece. Sin embargo, también cuenta con múltiples retos. A medida que las redes se tornan más complejas, el uso de soluciones con IA resulta una opción muy atractiva a la hora de controlar los gastos en plataformas de nube como Amazon Web Services (AWS), Google Cloud Platform (GCP) y Azure.
Antes de explicar cómo es que una solución con IA puede ayudar a controlar los gastos de plataformas de nube como AWS, es necesario explicar por qué las finanzas de la nube pueden ser complejas.
¿Por qué es un reto controlar los gastos de la nube?
La gran ventaja de los entornos de nube es que ofrecen flexibilidad y escalabilidad. Sin embargo, son complejos. Esto viene de la mano con el gran volumen de datos. ¡Y eso no es todo! Como señala Google, la variedad de formatos y fuentes —además de la velocidad con la que los datos son creados, procesados y analizados— contribuye a la complejidad. Tampoco se puede olvidar el papel que juegan el tráfico y la demanda.
Lo anterior no quiere decir que los contratos con un proveedor de servicios en la nube (CSP) no detallen gastos fijos. No obstante, los costos operacionales de la nube son dictados por diversas variables. Si no hay supervisión, se pueden salir de control.
Lo anterior exige una gestión de recursos y costos que evite silos organizacionales. Aquí es donde entran estrategias dirigidas a reducir costos, tales como FinOps.
¡FinOps es la respuesta!
Como sugiere su nombre, FinOps es una disciplina que combina finanzas y operaciones. Su objetivo es maximizar el valor empresarial en entornos híbridos y multinube a través de una gestión holística de los costos y recursos de la nube.
FinOps Fundation explica que este no es un proceso lineal. FinOps es cíclico: involucra la mejora continua a medida que la compañía madure en la gestión de su entorno de nube. Según la fundación, FinOps tiene tres fases: informar, optimizar y operar.
Informar
La primera fase gira alrededor de obtener información sobre costos, uso y eficiencia de la nube. Estos datos permiten crear un marco de referencia (benchmark) para cada departamento: finanzas y operaciones. Con esta visibilidad de qué debe gestionar cada parte, todos tienen el contexto necesario para tomar decisiones informadas. Esto incluye sopesar factores como la rapidez, el coste y la calidad del servicio.
Optimizar
La segunda fase aprovecha dicho marco de referencia para identificar oportunidades para mejorar la eficiencia de la nube. Esto puede ser en la forma de sugerencias.
Operar
Consiste en implementar cambios organizacionales impulsados por los datos encontrados en las fases anteriores. Incluye establecer políticas de gobierno en la nube, monitoreo de cumplimiento y empoderar a los individuos a través de programas, guías y políticas de automatización diseñados alrededor de los objetivos del negocio.
Dasboard de Cloudspend
¿Por qué FinOps necesita una solución con IA?
Como se mencionó al principio, las redes se están volviendo más complejas. Esto es una consecuencia natural de los constantes avances tecnológicos. Aun así, eso no alivia el hecho de que cada vez resulta más difícil que un humano gestione todos los elementos que componen la infraestructura de TI. Ahí es donde entra la IA.
La inteligencia artificial puede identificar mucho más rápido sobrecostos en la facturación de la nube. También puede dar sugerencias para optimizar la gestión de la nube e incluso automatizar flujos de trabajo simples. Esto facilita que los técnicos prioricen su tiempo para tareas de importancia dentro del funcionamiento de la nube.
CloudSpend y Site24x7 le ayudarán a controlar los gastos de AWS y otras plataformas de nube con sus funciones de IA
CloudSpend y Site24x7 —nuestra herramienta de gestión de costos de la nube y suite para gestionar entornos de nube, respectivamente— cuentan con funciones de IA que pueden ayudar a su estrategia de FinOps. Mientras que la primera cubre integralmente la fase de informar, la segunda puede ayudar en las fases de optimizar y operar.
CloudSpend
A través de sus funciones de IA, CloudSpend puede identificar eventos anómalos y enviar alertas por medio de SMS y correo electrónico. ¡No menos importante, la solución puede supervisar múltiples entornos de nube! Lo anterior facilita controlar los gastos de AWS, GCP y Azure desde un mismo dashboard.
Más allá de notificar irregularidades, CloudSpend permite crear tareas procesables. Estas pueden asignarse a los miembros pertinentes. Lo anterior permite una gestión responsable y resolver los problemas antes de que afecten a sus resultados.
Detalle de gastos en AWS - Cloudspend
Site24x7
Por medio de su monitoreo impulsado por AIOps, Site24x7 optimiza tareas, detecta anomalías, predice problemas y optimiza el rendimiento. Esto garantiza un funcionamiento fluido y eficiente de su infraestructura de TI.
Dashboard de inventoría de AWS - Site24x7
Visualización de datos e inteligencia empresarial para TI
A través de gráficos, paneles e informes con datos críticos, obtenga la información necesaria y analice los datos necesarios para la resolución de problemas. Aproveche los informes de análisis de causa raíz (RCA) para comprender los problemas en su TI.
Predecir tendencias futuras con análisis histórico y contextualización
¿Por qué esperar a que se acabe el espacio actual de disco y memoria? Con las funciones de IA de Site24x7, puede determinar cuánto espacio ocuparán en el futuro. Incluso puede maximizar el espacio con antelación para que no afecte al rendimiento de su servidor. ¡Obtenga predicciones similares para todas las métricas de AWS!
Detección de anomalías y alertas proactivas
Anomalías —tales como picos en el tiempo de respuesta del sitio web, aumentos en el uso del ancho de banda de la red o un alto uso de la CPU en su servidor— pueden servir como indicio de un problema mayor o un ciberataque inminente. No solo puede detectarlas con el motor de detección de anomalías de Site24x7. También puede configurar umbrales y recibir alertas para poder actuar antes de que sea tarde.
Automatice soluciones a problemas comunes utilizando scripts simples
Las alertas impulsadas por IA son convenientes, pero actuar sobre ellas puede no ser lo más productivo para el equipo de TI en materia de tiempo y esfuerzo. ¿Pero qué tal si no fuera necesario? Por fortuna, Site24x7 también cuenta con una función de automatización de TI. Esta permite automatizar la remediación de incidentes mediante scripts sencillos.
Chatbots basados en PNL para operaciones de TI
¿Acaso necesita una recomendación? Los chatbots integrados de Site24x7, basados en procesamiento del lenguaje natural (PLN) y desarrollados con una plataforma de IA avanzada, pueden ayudarle. Solo tiene que enviar una pregunta y recibirá respuestas.
¿Quiere probar CloudSpend y Site24x7? ¡Lo invitamos a seguir los siguientes enlaces!
¿Quiere saber más sobre cómo controlar los gastos de AWS y otras plataformas de nube a través de soluciones con IA? ¡Lo invitamos a ver nuestro webinar «FinOps: la escalera para llegar a la nube»!