¿Cómo usar las redes de IA en ITOM?

¿Prefieres un resumen de este blog? ¡Da click en el botón de abajo y deja que ChatGPT te lo cuente! (también puedes probar con Perplexity)
Si hay algo a lo que debe 'sacarle el jugo', como decimos en Latinoamérica, es al uso de la inteligencia artificial (IA), sobre todo para transformar y optimizar digitalmente su empresa. Desde el campo de la administración de las operaciones (ITOM), del sector tech, esto es más que posible ¡Déjeme le cuento cómo
La gran pregunta es ¿cómo puedo usar la IA en la gestión de las redes (ITOM)? En este blog le contaré los beneficios de usar las inteligencia artificial para transformar la gestión de las redes ITOM, cómo funcionan y qué herramienta de ManageEngine le ayudará a implementar las redes de IA en su infraestructura TI tradicional.
Partamos por el principio: ¿qué son las redes de IA?
La gestión y optimización de entornos de TI complejos plantean numerosos desafíos. Es por esto que, el uso de las tecnologías de IA y machine learning (ML) se han convertido en ingredientes esenciales para transformar la gestión de las operaciones de TI tradicionales. A la inclusión de las herramientas inteligentes se le llama redes de IA.
Cuando hablamos de las redes de IA nos referimos a la fusión de las tecnologías de inteligencia artificial con la infraestructura de red y su gestión. Esto también incluye la optimización de la gestión de las operaciones de TI tradicionales por medio de la IA.
A las redes de IA se les conocen con distintos nombres, estos son algunos:
Redes autónomas
Redes autogestionadas
Redes autoreparables
Redes basadas en intenciones
Aunque los términos varían según el dominio, todos describen el mismo concepto: una nueva generación de redes capaces de aprender, adaptarse y optimizarse de forma automatizada.
Contenido relacionado: NGAV, la nueva generación de antivirus con inteligencia artificial
¿Cómo usar la IA en la gestión de las redes ITOM?
Las redes de IA aprovechan las tecnologías de machine learning, deep learning, natural language processing (NLP) y otras técnicas basadas en IA. El objetivo principal es el optimizar varios aspectos de las operaciones de TI como el monitoreo, la resolución de problemas, el aprovisionamiento y la seguridad.
Este tipo de redes se pueden usar para auditar, definir objetivos, automatizar tareas repetitivas, monitoreo y ajuste. Esto de la siguiente manera:
Auditan la infraestructura actual
Permiten evaluar qué datos se pueden recolectar (logs, métricas, tráfico).
Ayudan a identificar cuellos de botella o áreas con problemas frecuentes.
Definen objetivos concretos
Reducen el tiempo medio de resolución de incidentes en un 40 %.
Predicen fallas en switches con 48 horas de antelación.
Automatizan tareas repetitivas
Generan scripts para reinicio de dispositivos, actualización de firmware, etc.
Incorporan IA para decidir cuándo y cómo ejecutarlos.
Monitorea y ajusta
La IA mejora con datos, por lo que es clave evaluar resultados y reentrenar modelos si es necesario.
Contenido relacionado: Libere el poder de la gestión del rendimiento de las aplicaciones con OpManager Plus
¿Cuáles son los beneficios de usar las redes de IA?
Una de las promesas de las redes de IA es la de generar mejor disponibilidad, rendimiento y eficiencia operativa de la red TI.
"Las redes impulsadas por IA prometen transformar radicalmente la forma en que se gestiona y opera la infraestructura de TI”, de acuerdo con el informe de Gartner: Innovation Insight.
Esto implica que las redes basadas en inteligencia artificial representan un cambio de paradigma en la gestión tradicional de operaciones de TI. Su implementación beneficia a las organizaciones así:
Optimiza la infraestructura de TI
La IA analiza patrones y datos históricos para anticiparse a necesidades de red, evitando cuellos de botella y mejorando la eficiencia general.
Aumenta la eficiencia operativa
Gracias a la automatización de tareas rutinarias, los equipos de TI pueden centrarse en actividades estratégicas.
Mejora la experiencia del usuario
Las redes IA pueden detectar y resolver problemas antes de que impacten al usuario final.
Descubra las funcionalidades clave impulsadas por las redes de IA
Con estas tecnologías, los equipos de TI pueden también realizar las siguientes actividades de TI:
Monitorear los sistemas en tiempo real
Automatizar la gestión de incidentes, reduciendo tiempos de respuesta
Optimizar la asignación de recursos de forma inteligente
Reforzar la seguridad mediante análisis predictivo
Agilizar procesos de ITSM (gestión de servicios de TI)
Tomar decisiones basadas en datos de forma precisa y rápida
Contenido relacionado: ¿Cómo monitorear los equipos de una red?
Elija una herramienta para implementar las redes de IA en su infraestructura TI
Las redes de IA permitirán potenciar el monitoreo de los dispositivos de red, realizar la recopilación de los datos y el análisis de esos datos para identificar y resolver los problemas de red.
Una herramienta como OpManager de ManageEngine que aprovecha las redes de IA para aumentar el monitoreo de red tradicional, le permitirá ejecutar:
Detección de anomalías en tiempo real:
OpManager Plus utiliza IA y ML para analizar el tráfico de red en tiempo real, identificar comportamientos anómalos y emitir alertas ante posibles amenazas, permitiendo una respuesta proactiva y eficaz.
Análisis predictivo:
OpManager Plus utiliza IA para analizar datos históricos y en tiempo real, anticipando problemas de red como congestión o cuellos de botella. Esto permite tomar medidas preventivas y optimizar el rendimiento de la red.
Gestión inteligente del tráfico:
OpManager Plus optimiza el tráfico de red en tiempo real mediante IA, enrutando los datos por las rutas más eficientes según la congestión, latencia y necesidades de las aplicaciones, asegurando así un rendimiento óptimo.
Solución automatizada de problemas:
OpManager Plus identifica la causa raíz de los problemas de red y aplica correcciones automáticamente mediante IA, reduciendo la intervención manual, acelerando la resolución y mejorando la disponibilidad del servicio.
Mayor seguridad:
OpManager Plus refuerza la seguridad de la red mediante IA, analizando patrones de tráfico en tiempo real para detectar amenazas, predecir ataques y responder eficazmente, reduciendo el riesgo de intrusiones y violaciones de datos.
Conclusión
Aunque la adopción de redes de IA aún se encuentran en una fase inicial, su potencial para mejorar la resiliencia, el rendimiento y la eficiencia operativa es innegable. Las organizaciones que comiencen a explorar e implementar estas tecnologías estarán mejor posicionadas para liderar en un entorno digital cada vez más complejo y exigente.
Podcast relacionado: ¿Qué es VLAN y cómo hacer un buen monitoreo de la misma?