5 consejos para obtener las mejores respuestas de los asistentes de IA

5 consejos para obtener las mejores respuestas de los asistentes de la IA

¿Prefieres un resumen de este blog? ¡Da click en el botón de abajo y deja que ChatGPT te lo cuente! (también puedes probar con Perplexity)


No hay que ser un ingeniero de prompts para sacar el máximo provecho de los asistentes impulsados por inteligencia artificial. A veces solo se trata de agregar un poco de contexto y sentido común a las solicitudes. Veamos cómo.

Un reciente artículo del Washington Post hizo un ejercicio de consultar a tres bibliotecarios profesionales para que evaluaran a los principales asistentes de IA con el ánimo de encontrar el más fácil de usar, y con menos probabilidades de alucinar.

El rol de los bibliotecarios ha venido obteniendo una preponderancia inesperada, en buena medida gracias a los fallos de la IA al recomendar bibliografías, o la presentación de citas falsas generadas por las alucinaciones de la inteligencia artificial.

Los bibliotecarios abordan la IA con un alto nivel de escepticismo. Se trata de confiar, pero sin duda alguna, de verificar. Debemos utilizar este concepto en nuestro uso cotidiano de los asistentes de IA.

Contenido relacionado: Cómo no caer en la desinformación: conozca las mejores prácticas

Ahora veamos las principales recomendaciones según el reporte del Washington Post:

  1. Aproveche el modo AI de Google:

El modo AI de Google aparece al costado izquierdo en todas las búsquedas, es diferente al AI review (que genera un texto que intenta responder a la pregunta del usuario).

En el modo AI de Google, la IA de la compañía ‘razona’ con mayor profundidad y puede entregar respuestas más completas. Además, tiene acceso a datos más recientes y puede apoyar en tareas de investigación.

Ubicación de AI mode en Google

  1. Sea lo más específico posible:

Para sacar el máximo potencial de todas las herramientas de IA (no solamente de los asistentes de IA como ChatGPT, Claude o Perplexity, sino también a las que generan video, imágenes o música) es necesario brindar la mayor cantidad de detalles posibles.

Entregarle a la IA la mayor cantidad de contexto posible facilita respuestas más completas. Dicho de otro modo: entre más vaga sea la pregunta, más vaga será la respuesta.

Todos queremos realizar consultas breves y obtener resultados ágiles, pero esto no es posible si la llamada ‘ventana de contexto’ con la que conversamos con la IA es muy pequeña.

  1. La IA también tiene puntos ciegos:

Todas las herramientas de IA son muy diferentes las unas de las otras y cada una tiene sus propias ventajas, sus habilidades y sus oportunidades de mejora.

Por ejemplo, no todas tienen acceso a la información más reciente (o eso nos dicen). Y en algunos casos pasa, las IAs nos dicen que no pueden acceder a los datos de los últimos meses.

En ocasiones, porque para confirmar cierta información, los LLMs deben investigar en determinadas páginas web a las que no pueden acceder, porque los dueños de estas páginas les niegan el acceso.

Los medios de comunicación por ejemplo, que pagan periodistas, infraestructura e invierten en su propio funcionamiento, no permiten que una herramienta de IA obtenga información sin pagar una suscripción para entregarla gratis a un usuario.

No tienen acceso ilimitado a todos los rincones de la web. En las próximas consultas valdrá la pena hacer un rápido barrido por los sitios web donde se podría encontrar la información para confirmar.

Por otro lado, están los sesgos. Las IAs fueron ‘entrenadas’ con millones de datos provenientes de miles de películas, libros, sitios web, etc. Y responden en base a lo que ‘aprendieron’ de todo ese material al que estuvieron expuestas.

Si una determinada IA fue alimentada con mucho material que defiende la idea de la tierra plana, todas sus respuestas estarán ‘dominadas’ por esa hipótesis y podría defenderla con todos los argumentos que ‘aprendió’ durante el proceso.

Por ello conviene siempre preguntarse: ¿cómo es la respuesta que me dio la IA? ¿Tiene algún sesgo o prejuicio? ¿Sugiere ciertos conceptos sin enunciarlos directamente? Y analizar.

Contenido relacionado: ¿Cuál es la IA más precisa?

  1. Revise las citas textuales:

Muchas IAs acompañan sus respuestas con citas textuales de científicos, expertos o personalidades vinculadas al tema de búsqueda. Sin embargo, como pasa en varios escenarios, las citas podrían ser ‘inventadas’ por la IA.

¿Por qué la IA ‘inventa’ respuestas? Las IAs fueron creadas para responder preguntas, pero también para hacer que el usuario se quede conversando y no se vaya a buscar respuestas a otras plataformas o sitios web. Por eso todas sus respuestas terminan con más preguntas sobre cómo más podrían ayudarnos.

Las alucinaciones de la IA en el cuarto lugar de preocupaciones de los usuarios | Statista

En ese ‘afán’ de mantener al usuario conectado, buscan las citas o la información que confirme lo que están respondiendo. Si tienen problemas para encontrar esos argumentos, los pueden inventar.

Cuando decimos que las IAs alucinan, nos referimos a esa tendencia que tienen de inventar respuestas cuando no encuentran suficiente información. Al igual que en los puntos anteriores: siempre hay que revisar.

  1. Pregunte dos veces o más:

Cómo ya mencionamos anteriormente, las IAs tienen sus debilidades y fortalezas, por lo que no está de más preguntarle a otra IA. Puede encontrar respuestas complementarias o diferentes, dependiendo de lo que esté buscando.

Ninguna IA tiene la respuesta completa: todos los datos, acontecimientos y hechos son sujetos a interpretación. El rol del humano es esencial para interpretar toda esa información adecuadamente.

Un último detalle

Siempre revisar. No lo olvidé. Muchas IAs buscan en la web y llegan por ejemplo a foros de Reddit. Allí van a encontrar opiniones y las pueden tomar como ciertas. Ante la ausencia de filtros, podemos recibir esos puntos de vista como ‘hechos’ ‘verificados’ por la IA.

Hay algunos temas que ciertas IAs tienen ‘vetados’ o prefieren no manifestarse al respecto. Por ejemplo, si se les pide evaluar el desempeño de X político, su respuesta podría ser muy subjetiva dependiendo de a qué autores políticos ‘leyó’ durante su ‘entrenamiento’.

Por eso mismo no conviene confiar totalmente en las respuestas de la IA. Siempre es mejor verificar. Siempre.