¿Qué son los datos conectados y multimodales? ¿Cómo influyen en el sector salud?

El sector de la salud está cambiando y hay un responsable: los datos conectados y multimodales.

La industria de la salud está experimentando una rápida evolución debido a la tecnología. Específicamente, el responsable ha sido el uso de datos conectados y multimodales. Esta tendencia está revolucionando el método de creación de tratamientos, además de la mejora de los ensayos clínicos y la atención al paciente.

¿Pero qué significa esto realmente?

¿Qué son los datos multimodales y la conexión de datos?

En principio, consiste en fusionar datos provenientes de diversas fuentes: historiales médicos digitales, estudios de laboratorio, información de seguros e incluso patrones de prescripción. Todo esto se combina para proporcionar una perspectiva más integral de la salud de los pacientes. Asiste a las entidades a tomar decisiones más acertadas, acelerar procedimientos y proporcionar tratamientos dependiendo de las necesidades.

Este tipo de base de datos puede incrementar la eficacia en la toma de decisiones medicas. De igual manera, esto fomenta la innovación en este tipo de industria. El secreto radica principalmente en la incorporación de datos en tiempo real. El objetivo es generar diagnósticos más veloces y tratamientos incluso más eficaces.

 Ventajas de los datos conectados y multimodales 

 1. Asistencia personalizada 

Al combinar diferentes fuentes de datos, los expertos en salud pueden tener toda la información a la mano y realizar un análisis completo de la situación. Por ejemplo, un estudio realizado por Dana M Lewis (2023) abarca el tema de cómo los wearables (tecnología vestible) han optimizado el control y manejo de enfermedades como la diabetes. Esto facilita que los profesionales de la salud traten a esta clase de pacientes.

 2. Rápida respuesta a los nuevos tratamientos 

La creación y planeación de nuevos medicamentos son procedimientos extensos y costosos. Emplear la conexión de datos puede aligerar y agilizar estos procesos. Mediante la utilización de herramientas de IA y big data, se puede determinar con rapidez a los pacientes aptos para ensayos clínicos y examinar los resultados con más exactitud. Esto ayuda a acelerar los diagnósticos y el desarrollo de medicamentos.

 3. Eficiencia en el sector de la farmacología 

La digitalización está transformando el funcionamiento de las farmacéuticas. Desde anticipar la demanda hasta automatizar la producción, el uso de datos conectados puede disminuir gastos, agilizar la investigación y optimizar la distribución de fármacos.

Un estudio de Harvard Business Review indica que la incorporación de big data en la cadena de suministro de medicamentos ha disminuido los gastos operativos hasta un 20%. Esto se debe a la optimización de la planificación y la disminución de residuos.

 Casos de éxito en la aplicación de datos conectados y multimodales

 1. IA en la monitorización de pacientes   

El Hospital Virgen de la Arrixaca en Murcia ha implementado un sistema de inteligencia artificial que llama a los pacientes con insuficiencia cardíaca para monitorear su salud. Esto ha mejorado la adherencia a los tratamientos y ha evitado complicaciones.

Adicionalmente, Clínica Mayo ha desarrollado un algoritmo basado en inteligencia artificial que analiza electrocardiogramas en tiempo real. Lo anterior permite detectar anomalías cardíacas antes de que se presenten síntomas visibles en los pacientes.

 2. Transformación digital en farmacéuticas   

Pfizer y Novartis emplean tecnologías digitales para mejorar la investigación y el acceso a ensayos clínicos. Gracias a la IA, pueden predecir la eficacia de los fármacos antes de realizar pruebas en humanos. Esto acelera el desarrollo de tratamientos.

Otro ejemplo es Roche, que ha implementado un modelo de análisis de datos en colaboración con IBM Watson para detectar patrones en el desarrollo del cáncer. Esto ha permitido mejorar los tratamientos personalizados para pacientes oncológicos.

Desafíos en la implementación de  datos conectados y multimodales

A pesar de los beneficios, integrar datos en el sector salud no es sencillo. He aquí algunos de los retos más importantes:

  • Seguridad y privacidad: los datos de salud son extremadamente sensibles. Por ello es fundamental contar con medidas robustas de ciberseguridad y cumplir con normativas de privacidad. Estas incluyen el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa o la Ley HIPAA en EEUU.

  • Interoperabilidad: los sistemas de salud suelen estar fragmentados. Lo anterior dificulta la integración de datos.Establecer estándares comunes, como FHIR (Fast Healthcare Interoperability Resources), es clave para resolver esto.

  • Resistencia al cambio: la adopción de nuevas tecnologías puede generar dudas entre los profesionales de la salud. Es importante demostrar sus beneficios y brindar capacitación adecuada.

El futuro de la medicina estará marcado por la integración de datos y tecnologías inteligentes. La capacidad de conectar y analizar información de múltiples fuentes está transformando la forma en que se diagnostican enfermedades. También está cambiando cómo se desarrollan tratamientos y se brinda atención a los pacientes.

El uso de datos multimodales no solo permite personalizar la atención médica. También optimiza los recursos y acelera la innovación en la industria farmacéutica. Sin embargo, para que este avance sea realmente efectivo, es fundamental abordar los desafíos de seguridad, interoperabilidad y resistencia al cambio.

Las instituciones de salud, los gobiernos y las empresas tecnológicas deben trabajar en conjunto para establecer regulaciones claras y garantizar la protección de la información. Solo así se podrá aprovechar el verdadero potencial de los datos conectados y multimodales en beneficio de los pacientes y el sector salud.

La medicina del futuro no es solo una posibilidad: ya está en marcha. Con el apoyo de la inteligencia artificial, la digitalización de historias clínicas y el análisis predictivo, los profesionales de la salud pueden tomar decisiones más acertadas en menos tiempo.

En última instancia, el éxito de estos avances dependerá de la capacidad del sector para adoptar nuevas tecnologías sin comprometer la privacidad y la seguridad de los pacientes. Si se logra este equilibrio, los datos conectados y multimodales tienen el potencial de revolucionar la atención médica tal como la conocemos.