¿Cómo el reskilling basado en IA podría ser motivación para su equipo de trabajo?

Hace tiempo hablamos sobre el reskilling de la fuerza laboral a causa de la IA. Logramos entender que la llegada de nuevas tecnologías, tales como la inteligencia artificial, puede cambiar el panorama de lo que ya conocemos para adentrarnos en nuevos procesos empresariales.
Todos hemos usado IA, así sea para reestructurar una oración. Justo como nos sirve en nuestro día a día, también lo hace a nivel corporativo.
El uso de innovaciones tecnológicas siempre será una ventaja para las empresas, aunque no es tan sencillo como parece. Es necesario comenzar un proceso de reskilling o nuevas capacitaciones enfocadas a la IA.
¿Qué es reskilling?
Esta parece una palabra extraña. No se preocupe, su significado radica del ingles. Reskilling significa 'renovación de habilidades', en otras palabras, trata de la nueva capacitación a empleados de acuerdo a las necesidades de la empresa. Una de estas es la inteligencia artificial.
Raffaela Sadun, profesora de la Escuela de Negocios de Harvard, da a entender en el podcast "Me, Myself & I" del MIT Sloan que sacar provecho de la IA es un tema de iniciativa.
La Inteligencia Artificial en las organizaciones
Desde 2017, Sadun ha publicado estudios sobre la IA junto al MIT SMR y el BCG. Dichas investigaciones abogan por su desarrollo, implementación y escalabilidad a nivel organizacional.
Lo primero que nos pide preguntarnos es cuál es la aplicación empresarial de la IA que puedo aprovechar.
Usualmente, esta tiene su mayor participación en los procesos de predicción. Para esto es necesario poner atención a la capa de datos que tiene la organización. Muchas veces, estos solo existen en servidores y se quedan allí hasta el fin de los tiempos.
Lectura recomendada: ¿Cuál es la IA más precisa?
Una vez entendemos su aplicación, la pregunta es por qué hacer esto. ¿Cuál es el valor agregado?
Wilson Calderón, LATAM Technical Manager de ManageEngine LATAM, nos contó acerca de encontrar respuestas a estas preguntas y el por qué las empresas no deben desanimarse en el camino de la madurez digital. Esto implica adaptarse a las nuevas tecnologías, tales como la IA.
Sobre esto nos hablaba Sadun: poder encontrar un balance entre la capacidad actual de la empresa y a lo que aspira. Esto requiere hallar las herramientas adecuadas para lograrlo según las necesidades especificas y confiar en el talento humano. De esta forma puede comenzar procesos de reskilling sobre la IA empresarial.
Paradigma tecnológico
Ya hablamos de hallar el valor de la IA en nuestra empresa. El verdadero dilema se encuentra en la siguiente cuestión. Si la inteligencia artificial continua en constante evolución, ¿es posible identificar todo lo que necesitamos?
Raffaella Sadun nos cuenta que la experimentación es el punto clave en el proceso de adopción. No tenemos todas las respuestas, pero seguro que se puede probar y retroalimentar sobre lo que se quiere implementar.
El verdadero reto empresarial está en encontrar el balance entre las tareas que realicen las IA y el talento humano. Lo mismo ocurrió con las computadoras. Esta revolución tecnológica comenzó a reemplazar ciertas tareas, pero a complementar otras.
Usted no estaría leyendo, ni yo escribiendo este blog, si no fuera por los computadores.
También le puede interesar: Colombia tiene nueva ‘Política Nacional de Inteligencia Artificial’
Esto es lo que su empresa debe experimentar:
Entender qué tareas delegar a la IA, como procesar cantidades masivas de datos o detectar tendencias.
Empoderar a la fuerza laboral en las actividades que son fundamentales para el ser humano: la interacción con clientes y la toma de decisiones.
Con la ayuda del reskilling, se puede ir más allá con tareas optimizadas y mejoradas en colaboración de los trabajadores y la IA.
Laboratorio de Reskilling Digital
Raffaella Sadun es líder en el Laboratorio de Reskilling Digital de Harvard. Este ultimo ha trabajado con 15 empresas en Europa, Latinoamerica y Estados Unidos. Dichas compañías han invertido diversos recursos en procesos de reskilling para su fuerza laboral.
Imagine tener que enseñarle a una persona que ha trabajado de la misma forma toda su vida cómo adoptar la IA y que esta trabaje para ella. Un poco complicado, ¿no cree?
Este es el tipo de procesos que está realizando el Laboratorio de Reskilling Digital. Entendieron que había distintos tipos de trabajadores. Algunos no tienen mucho conocimiento, por lo que enseñarles es más sencillo. Otros tienen un nivel más alto, lo que les dificulta cambiar el paradigma. Sin embargo, están abiertos a aprender.
La clave está en el aprendizaje constante y entender que la tecnología está en constante cambio.
Una de las conclusiones clave de Sadun frente a los procesos de estas empresas es que la satisfacción laboral ha aumentado. También aclara que puede ser apresurado. Aun así, permitir que los trabajadores manuales resuelvan problemas mediante máquinas ayuda en la motivación de los empleados.
Trabajo en equipo: el caso de I+D y Marketing
Dentro de la experimentación, Raffaella Sadun destaca el caso de una empresa de embalajes en las áreas de Investigación y Desarrollo (I+D) y Marketing.
¿Cuál fue el experimento?
Para esta empresa en especifico, ambas áreas deben trabajar en conjunto. Se escogieron estas condiciones:
Trabajo por su cuenta de manera convencional
Trabajo con IA siendo una personalidad contraria
Quien trabaja en I+D trabajaría con una IA de marketing
Quien trabaja en marketing trabajaría con una IA de I+D
¿Y los resultados?
Se concluyó que quienes trabajaron con la IA encontraron propuestas muy buenas que complementaron ambas partes, tanto de I+D como de marketing.
Quienes trabajaron convencionalmente presentaron propuestas sesgadas. Las de I+D fueron más técnicas y las de marketing, más comerciales.
En conclusión, el trabajo en entre las empresas y la IA logran buenos resultados tanto en números como en productividad e innovación.
Si lo está pensando, ¡anímese a tomar el primer paso!
Sabemos bien que no es sencillo. La adopción de la IA en los procesos empresariales es fundamental. Confiar en su fuerza laboral también lo es. El reskilling es esencial para lograrlo.
Empodere a su equipo de trabajo a aprender, capacite a su personal y apóyelos en el proceso. ¿Quiere saber cómo lograrlo? Le dejamos este podcast con Ana María Gómez, con quien hablamos sobre las tendencias de TI más relevantes. Entre estas se encuentra la democratización de la IA y el reskilling.
¡Queremos leerlo! Cuéntenos en los comentarios qué estrategias usa actualmente con la IA. ¿Usa ChatGPT o Perplexity? ¿Cómo lo hace? Déjenos saberlo en los comentarios.
Comments