Vivimos en un mundo, en el que la tecnología no para de avanzar. Cada tanto nos levantamos con un nuevo iPhone, un nuevo Tesla o algún dispositivo con características mejores que las anteriores.
Sabemos que tener el último articulo tecnológico es bastante tentador. Pero comprar continuamente nuevos dispositivos tiene efectos en el medio ambiente, y por ende, en nuestro futuro. Esto nos lleva a preguntarnos, ¿cómo podemos cuidar de nuestros gadgets y el planeta al mismo tiempo?
Seamos honestos, no es necesario desechar nuestros dispositivos constantemente. Simplemente, es cuestión de aprender a actualizarlos, cargarlos y cuando definitivamente no funcionan más, desecharlos correctamente.
Debido a la celebración del Día de la Tierra y gracias al reciente articulo de The Washington Post, hoy queremos traerte cinco consejos para cuidar mejor del planeta, mientras cuidas de tus dispositivos. ¿Listo para descubrirlos? ¡Empecemos con este blog!
1. No los reemplaces ¡repáralos!
El uso diario que le damos a la tecnología no causa tanto impacto en el medio ambiente como el proceso de fabricación original. Es por esto, que se debe evitar comprar dispositivos nuevos cada vez que sea posible.
Sin embargo, sabemos que con el uso, las baterías viejas disminuyen su capacidad para mantener la energía. Esto puede ralentizar el funcionamiento de los dispositivos. Es en este momento cuando empezamos a analizar la idea de comprar un dispositivo nuevo, pensando que es una señal de que el antiguo no funciona más.
Contenido relacionado: ¿La IA nos va a salvar del cambio climático?
Aquí te va un tip: ¡hay muchos dispositivos que son aptos para cambio de batería! Al hacer esto, podrás darle una vida útil mucho más larga a tus gadgets sin afectar tanto al medio ambiente. Como dijo Kyle Wiens director ejecutivo del sitio de derechos del consumidor iFixit: “Nunca tires nada solo porque la batería no funciona”.
Pero… ¿qué pasa si a simple vista no parece ser posible cambiar su batería? Tranquilo, en estos casos, es recomendable consultar directamente en el sitio web del fabricante o recurrir a un taller de reparación.
Y este proceso se puede realizar para solucionar diversos problemas desde pantallas o teclados rotos hasta reparar el funcionamiento de piezas internas. Todo con el fin de que tu amigo gadget te acompañe un poco más.
2. Dale un final ecológico a tu tecnología
No podemos negar que algún día nuestros dispositivos dejarán de funcionar completamente. No importa cuantas veces los hayamos reparado, llega un punto en el que ya se vuelven obsoletos. Claramente, cuando ese momento llegue, se deben sacar de la casa. Pero, no los tires a la basura.
Nuestro gadget muchas veces cuenta con componentes que contienen metales raros, difíciles de recuperar, o sustancias químicas que pueden filtrarse en la tierra causar incendios o generar graves problemas de salud, si por ejemplo, llegan a un río.
Entonces te estarás preguntando: ¿qué hago con mi dispositivo viejo? Bueno, hoy en día hay distintas formas de deshacerte de estos:
-
Sacar provecho de los programas de intercambio que tienen los grandes fabricantes (puedes dar en parte de pago tu dispositivo antiguo y comprar uno nuevo).
-
Reciclar tus aparatos electrónicos en los servicios oficiales de reciclaje de dispositivos electrónicos de tu ciudad.
¡Listo! Así de fácil desechas tus dispositivos antiguos sin hacerle daño al planeta y cuidando de la salud de todas las personas.
3. ¿Nuevo? ¡Piensa reacondicionado primero!
¡No temas! La tecnología reacondicionada es tan buena como la nueva. Si estás buscando adquirir un nuevo dispositivo, puedes indagar esta opción directamente con el fabricante o en sitios que se especialicen en acondicionarlos.
Muchas veces estos gadgets fueron devueltos por algún problema menor que ha sido solucionado, pero que funcionan perfectamente y cuentan con una buena garantía. Esta es una excelente manera de ahorrar dinero y no contribuir a la fabricación masiva de nuevos dispositivos.
Contenido relacionado: ¿Es cierto que las redes sociales están dañando el cerebro de los adolescentes?
4. No te dejes llevar por los gadgets de un solo uso
Este consejo es bastante simple: evita comprar dispositivos de un solo uso. Si visitas tiendas departamentales, encontrarás un dispositivo para cada necesidad. Pero, como Wiens afirma: “Estas tecnologías de un solo propósito son catastróficamente espantosas”.
Es por esto que a la hora de comprar artículos tecnológicos, hay que ser inteligentes y buscar alternativas o usar productos que ya tengas para realizar varias tareas.
Por ejemplo, en el mercado podemos encontrar millones de máquinas de ruido blanco. Sin embargo, cualquier celular o altavoz inteligente puede reproducir estos mismos sonidos. Al usar los dispositivos que ya tenemos, ahorramos dinero y aprovechamos al 100% los dispositivos propios.
5. Aprendamos a utilizar menos energía
Finalmente, te queremos dar un consejo muy importante. Para prolongar la vida útil de la batería, carga tus dispositivos de manera adecuada. Por ejemplo, en el caso de tu celular, debes esperar a que la batería se reduzca al 20%, desconectarlo una vez esté completamente cargado y evitar exponerlo a altas temperaturas.
Contenido relacionado: ¿Por qué tus dispositivos electrónicos se sienten tan calientes?
Asimismo, es recomendable cargar tu batería hasta el 80% y no hasta el 100% con el fin de no sobrecalentarla y permitir que por si misma cumpla los ciclos adecuados para su longevidad.
Igualmente, si necesitas conectar varios cables a la corriente, es recomendable contar con una regleta que se pueda apagar fácilmente al salir de casa. Así puedes ahorrar energía y tener tus cargadores a la mano.
¡Celebremos juntos el Día de la Tierra este 22 de abril!
Con estos cinco simples consejos podrás sacar el mayor provecho a tus dispositivos mientras cuidas el medio ambiente. Recuerda que esta en nuestras manos cuidar la naturaleza adoptando prácticas que aseguren un futuro sostenible para todos.
Y tú, ¿ya has puestos en práctica alguno de estos tips? ¡Cuéntanos en los comentarios cuál es tu favorito! ¡Te leemos!