De tickets a conversaciones: así transforma un chatbot tu mesa de servicios

De tickets a conversaciones: así transforma un chatbot tu mesa de servicios

Vivimos en la era de la inmediatez. Las personas esperan respuestas automáticas, servicios disponibles todo el día y soluciones tan rápidas como un clic. Esta expectativa, que antes era exclusiva de algunas áreas, ha llegado también al soporte interno de las organizaciones. Y en ese escenario, las mesas de servicios de TI enfrentan una presión creciente: resolver más, en menos tiempo, con equipos cada vez más reducidos.

Ya no basta con atender tickets: los equipos de TI necesitan adaptarse a una cultura digital donde los usuarios desean conversar, no completar formularios; quieren soluciones, no esperas.

Aquí es donde entra en juego una solución cada vez más clave: el chatbot para ITSM (gestión de servicios de TI). Este no es un simple “asistente automatizado”, sino una interfaz conversacional inteligente, capaz de integrarse con plataformas como ServiceDesk Plus de ManageEngine, entender el lenguaje natural y resolver solicitudes con eficiencia, contexto y precisión.

Contenido relacionado: ¡Menos clics, más soluciones!: lleva tu mesa de ayuda al siguiente nivel con Copilot

¿Qué es realmente un chatbot para ITSM? 

Nos referimos a una herramienta basada en inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural (NLP), diseñada para interactuar con los usuarios a través de conversaciones escritas. Su propósito principal es automatizar tareas repetitivas y facilitar la interacción con los sistemas de gestión de servicios.

Por ejemplo, si un colaborador escribe: “No puedo acceder a mi correo”, el chatbot lo guiará por una serie de pasos para solucionar el problema, generar un ticket automáticamente o incluso resolverlo, si ya hay una solución conocida en la base de datos. Todo esto ocurre sin intervención humana y en cuestión de segundos.

Además, cuando el chatbot está integrado con mesas de servicio que soporten esta tecnología, puede consultar información en tiempo real, actualizar registros, responder sobre el estado de un ticket o incluso iniciar procesos de aprobación.

¿Por qué considerar un chatbot para tu mesa de servicios? 

  • Atención 24/7 sin aumentar personal.

  • Reducción del volumen de tickets repetitivos.

  • Mayor satisfacción del usuario final, al recibir respuestas inmediatas.

  • Descongestión del equipo técnico, permitiendo enfocarse en tareas más complejas.

  • Consistencia en las respuestas y cumplimiento de políticas de TI.

Casos de uso prácticos de un chatbot en ITSM

Un chatbot para ITSM como el que ofrece ServiceDesk Plus de ManageEngine puede ser utilizado en diversos escenarios dentro de una organización. Estos son algunos ejemplos clave:

1. Registro de incidentes y solicitudes  

Los usuarios pueden informar problemas o hacer solicitudes directamente al chatbot, sin tener que navegar por formularios complejos. El bot entiende frases como “no puedo conectarme a la red” o “necesito instalar un software” y genera el ticket automáticamente.

2. Actualización del estado de tickets 

Los empleados ya no necesitan escribir al equipo de soporte o ingresar al portal para saber el estado de su solicitud. Basta con preguntar al chatbot: “¿Cuál es el estado de mi solicitud de acceso a VPN?” y este proporcionará la información en tiempo real.

3. Resolución de problemas comunes (self-service) 

A través de flujos conversacionales y acceso a bases de conocimiento, el bot puede guiar al usuario para solucionar por sí mismo problemas frecuentes, como restablecer contraseñas, configurar correos o resolver errores con las impresoras.

4. Aprobaciones automatizadas 

El chatbot también puede notificar a los jefes o responsables sobre solicitudes que requieren aprobación, y ellos pueden aprobar o rechazar desde el mismo chat, sin tener que abrir una aplicación externa.

5. Integración con canales de comunicación empresarial 

El bot puede integrarse en plataformas como Microsoft Teams, Slack o portales web internos, facilitando la experiencia omnicanal.

Esto convierte al chatbot en una puerta de entrada moderna al ecosistema de ITSM, accesible desde cualquier lugar y dispositivo.

Contenido relacionado: Potencie el nivel de su mesa de servicios con ChatGPT

Primeros pasos: ¿Cómo usar un chatbot en una mesa de servicios?

Implementar un chatbot en tu mesa de servicios requiere una estrategia clara para asegurar su adopción y efectividad. Aquí algunas recomendaciones clave:

1. Define los procesos que vas a automatizar: empieza por identificar los tickets más frecuentes y repetitivos, y conviértelos en flujos conversacionales simples. Esto te permitirá obtener valor desde el primer día.

2. Entrena al chatbot con lenguaje natural: utiliza expresiones que realmente usan tus empleados. No basta con comandos rígidos; el bot debe entender peticiones como “mi internet está lento” o “quiero cambiar mi clave”.

3. Conecta el chatbot con tu plataforma de ITSM: ServiceDesk Plus permite esta integración nativa, lo cual facilita la creación de tickets, actualizaciones y la conexión con la base de conocimientos.

4. Mide el impacto: monitorea métricas como cantidad de tickets creados por el bot, reducción en el tiempo promedio de respuesta, y satisfacción del usuario. Estos datos te ayudarán a mejorar el bot continuamente.

5. Combina lo humano con lo virtual: un buen chatbot debe saber cuándo escalar el caso a un agente humano. La clave está en equilibrar eficiencia automatizada con atención personalizada cuando se necesita.

¿Listo para transformar tu mesa de servicios? 

Con soluciones como el chatbot de ServiceDesk Plus, puedes automatizar tareas, mejorar la experiencia del usuario y aumentar la productividad del equipo de TI. Este tipo de tecnologías no solo resuelven problemas más rápido, sino que marcan un antes y un después en la forma en que los departamentos de TI prestan servicios a las organizaciones.

Si quieres conocer más sobre cómo las nuevas tecnologías están revolucionando a ITSM, te invitamos a ver la grabación del siguiente webinar: