¿Cómo controlar el uso del ancho de banda?

¿Cómo controlar el uso de ancho de banda?

¿Te ha pasado que estas por completar una tarea empresarial importante y de la nada la aplicación se pone muy lenta? Bueno, este es un problema bastante común en las organizaciones y se debe a que no se sabe como controlar el uso del ancho de banda.

Para que no tengas estos problemas, te contamos qué es, por qué es importante y cómo controlar el uso del ancho de banda eficientemente para que tu red trabaje para tu negocio y no en su contra.

Primer punto: ¿qué es el ancho de banda?

Se refiere a la posibilidad que tiene una red para transmitir cierta cantidad de datos, por medio de una conexión en un tiempo especifico. Asimismo, el ancho de banda resulta ser un aspecto esencial a la hora de determinar la calidad y la velocidad de una red.

Esperen. Para entender mejor, traigamos este concepto a un ejemplo cotidiano. Así como tu compañero de universidad rinde para cierta cantidad de trabajos, una red solo tiene un ancho de banda determinada para una cierta cantidad de datos.

Y es que cada dispositivo que tu usas, desde tu celular, tu computador hasta tu televisión, necesita datos para funcionar correctamente. Por ejemplo, si estas usando todos esos dispositivos al mismo tiempo puedes notar que la velocidad suele reducirse notablemente. Y esto se debe a que hay demasiados dispositivos dividiéndose el ancho de banda disponible.

Es por esto que resulta esencial contar con herramientas y estrategias que permitan controlar el uso del ancho de banda, para así distribuirlo de la forma más eficiente y evitar que la red se haga lenta.

Entonces, ¿cómo puedo controlar el uso del ancho de banda?

Un problema en común al que todas las organizaciones se enfrentan es el tiempo de inactividad y la sobreutilización del ancho de banda. Esto se debe a que las empresas suelen adoptar una cultura BYOD (Bring Your Own Device), lo que hace que las cargas de tráfico a través de la red puedan ser bastantes pesadas y causen que la red se congestione y que sea más vulnerable a los ciberataques.

Para evitar esto, las organizaciones deben contar con estrategias de monitoreo integrales que protejan la red de manera eficaz. Y es que, cuando entra una cantidad grande de tráfico a la red, se esta corriendo el riesgo de que esta sea utilizada para tareas no deseadas o por motivos maliciosos.

Aunque muchas empresas optan por actualizar su red frente a caídas en la productividad o en la UX, en muchos casos es más efectivo optimizar el uso del ancho de banda actual, al destinarlo solamente a actividades críticas. Al hacer esto, se puede mejorar significativamente el desempeño operativo.

Sin embargo, resulta importante contar con una estrategia de monitoreo para controlar el ancho de banda y adaptar el flujo de tráfico según las necesidades de la organización.

¿Por qué las empresas necesitan una estrategia de control de ancho de banda?

Como hemos mencionado hasta ahora, es esencial que las empresas cuenten con estrategias que se enfoquen en el control del ancho de banda. Esto con el fin de optimizar las funciones empresariales y evitar retrasos en los procesos. Sin embargo, queremos dejarte cuatro puntos importantes que te explicaran mejor la importancia de estos procesos.

Contenido relacionado: La guía completa del monitoreo de tráfico de la red en tiempo real

Garantiza la cantidad y calidad del ancho de banda

Bien sabemos que la gestión del ancho de banda se encarga de ayudar a regular la manera en que tu red es accesible para ciertas aplicaciones o enlaces, que buscan aportar valor a los objetivos empresariales.

Al hacer esto, se garantiza la calidad y cantidad de la red para las aplicaciones usadas por los distintos departamentos críticos del negocio.

Permite solo el tráfico auténtico

Al filtrar el tráfico que entra a la red según rangos IP específicos o para las direcciones IP internas de tu organización, es posible bloquear accesos sospechosos y proteger información sensible frente a amenazas externas.

Reduce los cuellos de botella en el ancho de banda

Al asignar una mayor cantidad de ancho de banda para aplicaciones de uso crítico, el ancho de banda que se utiliza para otras aplicaciones, como las redes sociales o juegos, también se puede ver disminuida.

Esto evita que los trabajadores tengan problemas a la hora de acceder a aplicaciones importantes o que experimenten dificultades para conectarse durante las horas pico dentro de la oficina.

Reduce el impacto en el presupuesto

Si se cuenta con la combinación correcta de herramientas y políticas, se logra optimizar el ancho de banda y aumentar su eficiencia sin gastar grandes sumas de dinero. Por ejemplo, se puede configurar el tráfico de tal forma que las aplicaciones que consumen una gran cantidad de ancho de banda tengan una menor prioridad frente a otras que son más críticas para la empresa.

Es así que se evita ampliar la capacidad incluso cuando hay lentitud en la red por el uso de diferentes aplicaciones como las de streaming.

Netflow Analyzer te enseña cómo controlar el ancho de banda de la red

Así es. ManageEngine llega al rescate. Esta vez, gracias a la herramienta NetFlow Analyzer. Nuestra solución de control de ancho de banda proactiva, se encarga de proporcionar visibilidad de los elementos de la red, monitoreo en tiempo real del uso del ancho de banda y todo desde una sola consola.

Asimismo, esta herramienta permite monitorear el uso del ancho de banda por interfaces y aplicaciones, y corroborar el tráfico por volumen, utilización y velocidad. Antes de continuar, veamos un poco más a detalle lo que NetFlow Analyzer puede hacer por ti:

1. Obtén visibilidad del uso de ancho de banda en dispositivos inalámbricos y cableados. Asimismo, es posible analizar el tráfico por IP, puestos y protocolos, además de detectar consumos innecesarios gracias a los gráficos detallados de velocidad, volumen y uso.

2. Optimiza el ancho de banda al priorizar el tráfico con QoS y distintas políticas de acceso. También, puedes evaluar su impacto con distintos gráficos CBQoS y asegurar recursos para llevar a cabo operaciones clave.

3. Supervisa las aplicaciones que generan picos en el tráfico e interfieren con las operaciones empresariales clave gracias al análisis de ancho de banda por aplicación. Con la tecnología Cisco NBAR, podrás identificar apps que usan puertos dinámicos, como las redes sociales, las cuales usualmente saturan la red.

4. Protege tu red contra los problemas de rendimiento que son causados por la sobreutilización del ancho de banda. NetFlow Analyzer cuenta con la posibilidad de generar alertas por SMS o tickets por ServiceNow o Jira, si la herramienta detecta excesos en interfaces o IPs.

Contenido relacionado: ¿Qué es un firewall de aplicaciones web (WAF) y por qué es vital para proteger su negocio ante ciberamenazas?

Ahora si, en el entorno empresarial en el que vivimos, donde cada segundo cuenta y la conectividad y rapidez lo es todo, controlar el ancho de banda se ha convertido en una necesidad latente.

Y si, sabemos que es un proceso que puede resultar un poco tedioso, pero que al final del día es completamente necesario. Al contar con herramientas para el control del uso de ancho de banda como NetFlow Analyzer de ManageEngine esta tarea se vuelve un poco más simple. Al contar con este tipo de soluciones, tu empresa no solo puede optimizar el rendimiento de la red, sino también proteger sus recursos y reducir costos.

Y es que la clave está en aprender a priorizar, monitorear y actuar. Entonces, ¿estás listo para tomar el control total de tu red? Si la respuesta es sí, te invitamos a descargar la prueba gratuita de 30 días de Nerflow Analyzer. ¡Te leemos en los comentarios!