¿Qué es NetFlow?

¿Te has preguntado por qué a veces esta más lenta la red, por qué se demora tanto la descarga de un archivo o por qué nuestra película en internet no carga bien?
Para entender realmente que sucede sobre nuestra red es importante analizar el flujo de datos y monitorear el tráfico que pasa por la interfaz a la cual estamos conectados.
Y ahora la pregunta es, ¿cómo podemos realizar esta tarea?. La respuesta es NetFlow.
NetFlow es un estándar desarrollado por Cisco y es el más utilizado para el análisis y estadística de flujo de datos. También se usa para monitorear y registrar todo el tráfico que pasa por una interfaz de red. NetFlow analiza todos los datos y determina el volumen de tráfico, el origen y destino de los mismos.
Existen diferentes versiones de NetFlow pero la más popular es la versión 5 ya que es compatible con muchas marcas de routers y firewall. NetFlow v5 tiene un formato que facilita el monitoreo de tráfico y la gestión de informes ya que permite identificar rápidamente el contenido de los paquetes. En la actualidad la versión 9 esta tomando popularidad ya que es compatible con FNF (Flexible NetFlow).
¿Cómo funciona NetFlow?
En el momento que un dispositivo de networking, como un switch o router, envía y recibe información, se crea un flujo (Flow) conformado por diferentes datos como la dirección IP de origen y de destino, número del puerto, tipo de protocolo, entre otros.
Esta información es enviada a un colector y analizador de NetFlow que creará un reporte y estadísticas de cómo se comportan los dispositivos, usuarios y aplicaciones, y cuál es el consumo de cada uno de ellos en la red.
¿Que beneficios nos brinda el uso de NetFlow?
Son muchos los beneficios que puede brindarnos NetFlow y trataremos de listar los mas importantes.
Identificar que IP esta generando el mayor consumo sobre la red.
Monitorear las aplicación y determinar el consumo del ancho de banda
Identificar ataques que se estén presentando en la infraestructura.
Crear un plan de QoS (Calidad de servicio) entendiendo el comportamiento de la red
Identificar las vulnerabilidades sobre la red validando los puertos y protocolos usados por los dispositivos y aplicaciones
Mejorar la respuesta a eventos que afecten la red
Análisis del tráfico generado a través de conexiones remotas con VPN
Crear un plan financiero y de costos dependiendo del consumo y el ancho de banda que requiera la organización.
Comments