Chargeback: una práctica vital que a menudo se desaprovecha en la gestión de costos de la nube

Las empresas están facultadas para escalar a niveles sin precedentes. Sin embargo, este crecimiento viene con el reto de controlar los costos de la nube. Entre las diversas consideraciones financieras, hay una práctica que suele pasar desapercibida: el contracargo (chargeback). Puede parecer un término contable más, pero disponer de un modelo de devolución de gastos es la piedra angular de una gestión eficiente de los costos de la nube.

¿Qué es el chargeback y por qué es importante?

El chargeback es una forma de imputar los costos de la nube a los equipos o departamentos que los han generado. Es el equivalente financiero de “Si lo rompes, lo compras” o, en este caso, “Si lo usas, lo pagas”.

Sin un modelo de chargeback, los costos de la nube pueden convertirse en un agujero negro sin responsables. Esta falta de apropiación puede conducir al despilfarro. Atribuyendo los costos a las partes interesadas adecuadas, las organizaciones pueden fomentar la responsabilidad, optimizar los presupuestos y fomentar un uso más inteligente de la nube.

El problema oculto del chargeback sin control

Cuando no se realiza un control del proceso de chargeback o no se implementa, las compañías se enfrentan a varios retos:

  1. Falta de visibilidad: sin saber quién gasta qué, es imposible comprender dónde radican las ineficiencias.

  1. Exceso de presupuesto: los equipos pueden exceder sus presupuestos sin saberlo. Esto da lugar a facturas inesperadas que ponen a prueba las finanzas del negocio.

  1. Oportunidades de optimización perdidas: sin una atribución granular de los costos, las oportunidades de reducir el despilfarro y optimizar el uso suelen pasar desapercibidas.

El control del chargeback es algo más que un ejercicio de administración financiera. Es un movimiento estratégico para aportar claridad, equidad y control a los costos de la nube.

¿Por qué las empresas pasan por alto el chargeback?

La verdad es que a menudo se descuidan los modelos de chargeback porque su control es difícil. En los entornos multinube, los datos de uso están dispersos entre los proveedores. Conciliar los costos con los equipos individuales puede ser una pesadilla logística.

Además, los sistemas de contabilidad tradicionales no están equipados para manejar los matices del gasto en la nube. Ahí, los recursos son dinámicos y los costos se calculan en incrementos granulares. Muchas compañías no disponen de las herramientas o los procesos necesarios para gestionar el proceso de chargeback de forma efectiva.

Cómo el chargeback impulsa una mejor presupuestación y proyección

Cuando un modelo de chargeback se implementa correctamente, se convierte en una poderosa herramienta de presupuestación y proyección. He aquí cómo:

∙ Mayor transparencia: los equipos se vuelven más conscientes de su uso de la nube. Esto ayuda a evitar el despilfarro.

∙ Presupuestos basados en datos: con los datos históricos de chargebacks, los negocios pueden crear presupuestos más precisos y adaptados a los patrones de uso reales.

∙ Proyecciones predecibles: los modelos de facturación proporcionan información sobre las tendencias. Esto facilita la previsión de los costos futuros de la nube y evita sorpresas.

Al vincular los costos al uso, un modelo de chargeback permite a las organizaciones planificar con confianza y controlar su gasto en la nube con mayor efectividad.

Facilitar el chargeback con CloudSpend

Aunque los beneficios de los modelos de chargeback son evidentes, la implementación de uno puede parecer una tarea desalentadora. Aquí es donde entra en juego una herramienta como ManageEngine CloudSpend. 

Simplifica el control del chargeback al ofrecer dashboards intuitivos que desglosan los costos por equipos, departamentos o proyectos. Proporciona la granularidad que necesita para asignar los gastos de forma equitativa. Al mismo tiempo, permite elaborar presupuestos y proyecciones más inteligentes.

Tanto si gestiona un entorno de nube pequeño como una configuración de nubes múltiples en expansión, CloudSpend elimina las conjeturas sobre la asignación de costos. Garantiza que cada dólar gastado se contabilice y que ningún equipo se quede preguntando “¿Dónde se fue nuestro presupuesto?”.

Adopte un gasto en la nube más inteligente

En la carrera por escalar, es fácil pasar por alto los chargebacks. Esta pieza aparentemente pequeña del rompecabezas tiene un impacto enorme en la claridad y el control financieros. Mediante el control y la gestión de chargebacks, su empresa puede desarrollar una mejor transparencia, optimizar su presupuesto y prever los costos futuros con mayor precisión.

La buena noticia es que no tiene por qué afrontarlo solo. Con herramientas como CloudSpend, la gestión del proceso de chargeback se convierte en una ventaja estratégica. En el mundo de la gestión de costos en la nube, cada pieza cuenta. Disponer de un modelo de chargeback podría ser su pieza fatante. Para obtener más información, consulte nuestra documentación y regístrese para una prueba gratuita de CloudSpend.