Algunos países latinoamericanos ya están dando pasos por su cuenta para legislar sobre la inteligencia artificial (IA) e incluso barajan presentar proyectos de ley en pro regular la IA; unos ya están aprobados y otros van en camino a actualización.
Sin embargo, puede que estén esperando también a que el tiempo pase un poco con lo que respecta al desarrollo de la IA, pues al parecer todavía hay puntos ciegos para legislar sobre la materia.
Ahora, lo que se observa es que hay acuerdos casi que definitivos en temas como los derechos fundamentales del ciudadano y el hombre, vs., las propuestas de regulación ética para la IA. Las conclusiones y el rumbo que quieren tomar en general son globales y se requieren como base para empezar a legislar y proteger a las personas.
Aquí abordaremos cómo Colombia y Chile han empezado a regular sobre IA y revisaremos si la dirección que toman es la más adecuada para empezar a hacerlo.
Sí, algunos países en Latam le apuestan a regular la IA pero, ¿van por buen camino?
En Latam el apoyo al uso de la IA es bastante favorable. Por ejemplo, Perú (70 %), México (65 %), Colombia (64 %) y Chile (63 %) están entre los países en los que la IA tiene mayor favorabilidad y que reconocen en esta herramienta un potencial importante para la región, estos datos según una encuesta realizada por Ipsos.
Sin embargo, ¿Qué tanto preocupa a estos países la idea de legislar para IA? Chile y Colombia llevan la batuta ¡Le cuento al detalle a continuación!
Chile rumbo a la actualización de su Política Nacional de IA
Chile en el 2021 presentó la primera Política Nacional de IA y un Plan de Acción para facilitar su adopción. La política se construyó sobre tres pilares: el desarrollo de factores habilitantes, el uso y desarrollo de tecnología de IA y aspectos éticos y de seguridad.
Ahora, para el 2023, Chile inició el proceso de actualización de esta política, por medio de un proceso participativo y abierto. Este convocó a diferentes actores de los sectores público, privado, academia y organizaciones sociales a participar en seis talleres, en diversas regiones.
En el centro de discusión para ejecutar esta actualización, están: el ser humano y el respeto por sus derechos fundamentales, el bien común y la exclusividad, teniendo en cuenta las realidades locales. Estos escenarios deben ser protegidos mientras se desarrolla la IA de alguna manera.
Se proyecta para octubre del 2023 que la actualización de la política sea presentada en la próxima Cumbre de Inteligencia Artificial, organizada por MinCiencia, la oficina de Unesco de Montevideo y CAF, en octubre de este año.
Para finalizar, quiero destacar que Chile es el primer país en la región en aplicar la Metodología de Evaluación de Preparación (RAM, por sus siglas en inglés) de la UNESCO.
Esta metodología es “una herramienta para evaluar qué tan preparado está el país para la implementación ética de la inteligencia artificial (IA), en línea con la actualización de su política nacional de IA”, según datos de la UNESCO.
Colombia la que más pasos ha dado para legislar y organizar la IA
Este país ha adelantado su trabajo hacia la regulación de la IA y se presenta como otro líder en la materia en Latam.
El caso de la IA, desde el 2019 se están tomando decisiones al respecto. En dicho año se publicó, por ejemplo, la “Política Nacional de Transformación Digital e Inteligencia artificial” (proyecto N.º 3975 del Conpes).
Luego en el 2020 se expidió el primer “Marco Ético para la IA en Colombia”, elaborado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) y CAEDTD, así como también el “Task Force, para el Desarrollo e Implementación de la IA” en Colombia.
El siguiente año, 2021, se expidió el documento CONPES 4023 para proponer la creación de un grupo especializado para la Gobernanza de IA. Y se propuso la creación del Consejo Internacional de IA para Colombia, para facilitar, de acuerdo con la firma de abogados Lloreda Camacho, que “las estrategias gubernativas en IA se realicen de manera más técnica”.
Por la misma época, se publicó el “Modelo de Gobernanza de la Infraestructura de Datos para el Desarrollo de Tecnologías Emergentes” y el “Sandbox sobre privacidad desde el diseño y por defecto en proyectos de IA”, que sacó la Superintendencia de Industria y comercio.
También se expidió en el 2021 el “Marco ético para la IA en Colombia”, que tuvo en cuenta los principios de IA de la OCDE, UNESCO y los principios propuestos por la Universidad de Hardvard. Para expedir ese documento se participó además en seis mesas técnicas lideradas por diferentes entidades nacionales e internacionales.
Lo interesante de Colombia es que, desde el 2020, al parecer se ha presentado ya unas cuatro veces ante el Congreso el primer Proyecto de Ley N.º 021-2020C para establecer la “política pública y lineamientos para el desarrollo, uso e implementación de la IA”. Y en el 2022 se volvió a presentar en el Senado como Proyecto de Ley 253 bajo el mismo título, así como a mediados de este año.
Por su parte, Mauricio Lizcano, ministro TIC anunció, en junio del 2023, que se proponen además crear un laboratorio de IA que estaría liderado por la Oficina Internacional de la entidad.
El ministerio sería el encargado de articular el trabajo entre el Estado, las empresas, los emprendedores, los inversionistas y la academia. Se planea que el laboratorio sea un centro de investigación o incubadora, para desarrollar acciones de prototipado de formación de líderes y generar un marco normativo ético e innovador.
Ideas clave de los avances en la región sobre la regulación de la IA
– Si bien pueden existir recomendaciones en materia de uso e implementación para la IA esto no garantiza que sean obligatorias, por ahora, en Latam. El peligro es que en su afán de legislar, se olviden de los derechos fundamentales, por ejemplo.
– Es positivo que los países Latinoaméricanos están desarrollando sus propias reglamentaciones y recomendaciones.
– Latam no es ajena y se une a la preocupación para legislar la IA, que podría decirse es global. Por ello, impulsan un trabajo mancomunado transnacional en la materia.
– Sin duda, Colombia es uno de los países líderes en temas de regulación y viene trabajando casi que a la par con la Unión Europea. Mientras que Chile también se presenta como líder, al ser el primero en generar una norma y actualizarla.
– Tal vez el mundo y los legisladores necesitan madurar su idea y visión sobre lo que es la IA y cómo esta podría llegar a afectar a cada sector. Así como tener una visión futurista para lograrlo.
– Hay riesgos por una mala adopción de la automatización. Es claro que existe un afán de prevenir escenarios de riesgos de la IA respecto al ser humano. Pero, previendo que ese afán resulte en desastre, tanto el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ya lanzaron sus advertencias.
Dicen que “una mala adopción de la automatización, podría ocasionar rezagos en empleabilidad y alfabetización digital y que una mala estrategia ocasionaría que se pierdan hasta el 25 % de empleos”, según se mencionó en Be In Crypto. Por ello, instituciones como CAF y OCDE sugieren implementar una estrategia y colaboración regional.
Por ahora, se desconocen los riesgos reales de la IA en diversos aspectos, pero estos primeros pasos podrían marcar unas buenas bases para el funcionamiento y desarrollo de esta tecnología, sin estancarla.
Lucia, es un blog muy interesante.
Es posible que me compartas algunas de las fuentes oficiales del cual obtuviste información de los avances en Colombia?
Hola Simón!
Aquí encuentras algunas de las fuentes:
https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/2021/150421%20Sandbox%20sobre%20privacidad%20desde%20el%20dise%C3%B1o%20y%20por%20defecto.pdf
https://gobiernodigital.mintic.gov.co/692/articles-273751_modelo_gobernanza_infraestructura_datos.pdf
https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2022-2023/PL-253S-2022.pdf
Espereamos te resulten útiles.
¡Gracias por leernos!