La nube ha revolucionado la forma de operar de las empresas. Al fin y al cabo, ofrece escalabilidad, flexibilidad y eficiencia. Sin embargo, la creciente complejidad de los entornos de nube suele generar costos inesperados. Esto hace que la gestión de costos en la nube (CCM) sea esencial para las organizaciones que se esfuerzan por optimizar sus presupuestos. En 2025, las compañías están recurriendo a herramientas avanzadas de CCM para mantener sus presupuestos bajo control y optimizar la utilización de los recursos. Aquí hay una visión detallada de las 10 principales herramientas de CCM a tener en cuenta.
1. ManageEngine CloudSpend
ManageEngine CloudSpend lidera el paquete con sus funciones robustas e intuitivas, diseñadas para empoderar a las compañías con una visibilidad granular de los costos de la nube. CloudSpend, creado para gestionar de manera eficiente entornos multinube, permite a los negocios supervisar y optimizar sus presupuestos de nube de manera eficiente.
Funciones clave:
∙ Detección de anomalías: la función avanzada de detección de anomalías de CloudSpend identifica picos inusuales en el gasto en la nube. Esto ayuda a las organizaciones a mitigar los costos inesperados. Aprovechando la IA, señala los posibles gastos excesivos en tiempo real y realiza comprobaciones críticas.
∙ Recomendaciones inteligentes: la plataforma proporciona recomendaciones procesables, como el dimensionamiento de los recursos y el cambio a modelos de precios rentables. Esto garantiza que los negocios maximicen el ROI.
∙ Previsiones y presupuestos de nube: la función de gestión de presupuestos de CloudSpend permite a los usuarios establecer y supervisar eficazmente los presupuestos de la nube. Sus herramientas de previsión predicen los gastos futuros basándose en datos históricos. De esta forma, ofrecen una información muy valiosa.
∙ Compatibilidad multinube: tanto si utiliza AWS, Azure o Google Cloud, CloudSpend proporciona una visibilidad unificada. Es ideal para empresas con diversos entornos en la nube.
∙ Dashboards personalizables: con una interfaz intuitiva, CloudSpend le permite crear dashboards a la medida para supervisar las métricas clave que más importan a su empresa.
¿Por qué elegir CloudSpend?
CloudSpend equilibra analítica avanzada, información detallada en tiempo real y simplicidad. Esta combinación la convierte en la mejor opción para las compañías en 2025. Su asequibilidad y facilidad de uso aportan un valor significativo, especialmente para las PYME y los negocios que gestionan complejos entornos en la nube.
2. Explorador de costos de AWS
Para las organizaciones que invierten mucho en Amazon Web Services, AWS Cost Explorer es una herramienta integrada que ayuda a gestionar y analizar los costos. Aunque ofrece gran información para los usuarios de AWS, se limita a un único entorno de nube.
Funciones clave:
∙ Informes de costos y utilización
∙ Filtros personalizables para obtener información detallada sobre el gasto
∙ Previsión de costos para un máximo de 12 meses
Desventajas: limitado a AWS, carece de la compatibilidad multinube que ofrecen herramientas como CloudSpend.
3. Gestión de costos y facturación de Azure
Microsoft Azure Cost Management es una opción excelente para las empresas que operan principalmente dentro del ecosistema de la nube Azure. Integrada directamente en el portal de Azure, esta herramienta simplifica la supervisión y optimización de los costos.
Funciones clave:
∙ Análisis de costos en tiempo real y detección de anomalías
∙ Recomendaciones integradas para la optimización de recursos
∙ Supervisión exhaustiva del presupuesto y alertas
Desventajas: más adecuado para usuarios de Azure, carece de compatibilidad completa con múltiples nubes.
4. Informes de facturación de Google Cloud
Google Cloud ofrece informes de facturación como solución nativa para supervisar y prever los costos. Esta herramienta está diseñada para negocios que aprovechan Google Cloud Platform (GCP).
Funciones clave:
∙ Desglose detallado de costos por proyecto, servicio y región
∙ Alertas presupuestarias para evitar gastos excesivos
∙ Recomendaciones basadas en IA para la optimización de recursos
Desventajas: centrado en GCP, puede requerir la integración con herramientas de terceros para entornos multinube.
5. CloudCheckr de NetApp
CloudCheckr de NetApp es una potente herramienta de CCM que combina la optimización de costos con la automatización de cargas de trabajo. Es ideal para las compañías que buscan automatizar el ahorro de costos en la nube.
Funciones clave:
∙ Escalamiento predictivo para reducir los desperdicios
∙ Optimización de costos en tiempo real para aplicaciones nativas de la nube
∙ Compatibilidad multinube para AWS, Azure y GCP
Desventajas: mayor costo en comparación con herramientas como CloudSpend.
6. CloudHealth de VMware
CloudHealth es una plataforma integral para el control y la gestión de costos de la nube. Su rico conjunto de funciones está dirigido a los negocios que gestionan complejas infraestructuras en la nube.
Funciones clave:
∙ Políticas personalizables para controlar los costos
∙ Detección de anomalías y recomendaciones para la optimización del uso
∙ Compatibilidad con múltiples nubes e integraciones con herramientas de terceros
Desventajas: la complejidad y el costo pueden no ser convenientes para las organizaciones más pequeñas.
7. Apptio Cloudability
Apptio Cloudability es una herramienta de CCM versátil que ofrece amplias funciones para la optimización de costos, la gobernanza y la gestión de recursos en la nube.
Funciones clave:
∙ Recomendaciones de dimensionamiento para los recursos de la nube
∙ Detección de anomalías y análisis de tendencias de costos
∙ Etiquetado inteligente en entornos multinube
Desventajas: puede resultar abrumador para los equipos más pequeños debido a sus funciones centradas en la empresa.
8. Harness
Harness integra DevOps y la gestión de costos. Esto la convierte en una gran opción para los equipos de ingeniería centrados en optimizar el gasto en la nube.
Funciones clave:
∙ Visibilidad de los costos en tiempo real por aplicación
∙ Detección automatizada de anomalías
∙ Integración con flujos de trabajo CI/CD para controlar los costos de manera eficiente
Desventajas: funciones limitadas para casos de uso no relacionados con DevOps.
9. Kubecost
Para las organizaciones que utilizan Kubernetes, Kubecost se especializa en monitorear y gestionar los costos en entornos Kubernetes.
Funciones clave:
∙ Visibilidad granular de la optimización de costos de Kubernetes
∙ Alertas en tiempo real para umbrales presupuestarios
∙ Información sobre los recursos infrautilizados
Desventajas: utilidad limitada fuera de los entornos basados en Kubernetes.
10. Virtana
Virtana proporciona una observabilidad completa de la pila para la optimización de costos en la nube. Su enfoque en la inteligencia de costos integrada la convierte en una herramienta destacada para la gestión proactiva de los costos.
Funciones clave:
∙ Recomendaciones automatizadas de dimensionamiento
∙ Análisis predictivo para la planificación de recursos
∙ Compatibilidad con entornos multinube
Desventajas: entorno complejo y precios más elevados en comparación con soluciones más sencillas.
¿Por qué se destaca ManageEngine CloudSpend?
Aunque todas las herramientas mencionadas ofrecen ventajas únicas, CloudSpend se destaca por su asequibilidad, sencillez y amplio conjunto de funciones. A diferencia de muchos competidores, se destaca en:
∙ Facilidad de uso: su interfaz intuitiva garantiza que incluso los usuarios sin conocimientos técnicos puedan controlar y gestionar los costos de la nube fácilmente.
∙ Funciones multinube: maneja de manera eficiente los costos de AWS, Azure y GCP bajo una sola plataforma.
∙ Rentabilidad: su precio competitivo la hace accesible para las PYME sin comprometer sus funciones.
Al elegir CloudSpend, las compañías pueden garantizar una utilización óptima de los recursos y un ahorro significativo. La gestión de costos de la nube ya no es opcional en el panorama digital actual. Si está buscando optimizar su estrategia de gestión de costos de la nube en 2025, CloudSpend debería ser su elección. Esté atento a más actualizaciones y empiece a explorar las últimas funciones visitando nuestra página de funciones. Para obtener más información, consulte nuestra documentación y pruebe nuestra demo gratuita.