El impactante crecimiento de ManageEngine en Latinoamérica se vio reflejado los pasados 19 y 20 de marzo con la celebración de nuestra primera edición de la User Conference Centro Caribe.
Clientes, partners y expertos de la industria se reunieron en un solo evento para hablar sobre tendencias tecnológicas, las actualizaciones de nuestras herramientas y el desarrollo del ecosistema digital en Centroamérica y el Caribe.
En este gran evento tuvimos la oportunidad de contar con la participación de 580 asistentes de toda Latinoamérica, lo que hizo de este encuentro un verdadero punto de conexión y colaboración para el futuro de la región.
El primer día del evento comenzamos con una charla de bienvenida en español por parte de nuestro Vicepresidente Nirmal Kumar, posteriormente nuestro CEO, Rajesh Ganesan, nos ofreció una charla acerca del viaje que toda empresa debería realizar para conseguir la madurez digital.
Andrés Mendoza, Director Técnico de Europa del Sur y LATAM dirigió un panel muy interesante llamado “Asegurando el futuro: integrando la ciberseguridad en su estrategia de transformación digital”.
Contenido relacionado: ¡Prepare su empresa!, los pagos con billeteras digitales podrían ser los protagonistas este 2025
Este es un tema crucial en el mundo actual, pues la seguridad es primordial en cualquier tipo de empresa. Los panelistas que nos acompañaron fueron: Harom Ramos, CISO de Ege Haina; Julio Corzo, Ciso del Banco Promerica; Carlos Leonardo, Director del Equipo de Respuesta a Incidentes Cibernéticos del CNC y Vincent De Hoyos, CISO de Alpine Health Technologies.
La sesión plenaria del primer día la culminó Ramprakash Ramamoorthy, Director, AI & ML research Zoho Corporation, quien habló de la madurez de la IA en TI y los avances que se han realizado hasta la actualidad.
Después de que terminó la sesión plenaria, el salón se dividió en tres para llevar a cabo sesiones técnicas donde se presentaron las últimas actualizaciones de nuestras herramientas y las nuevas tendencias tecnológicas.
En estas sesiones no solo se profundizó sobre los avances más recientes y el desarrollo de la transformación digital, sino que también se habló de la forma en que nuestras herramientas pueden solventar necesidades de TI que han surgido en el último año y cómo estas innovaciones influirán en el futuro de los negocios y la tecnología.
Además recibimos una visita muy especial: el Director General de la OGTIC (Institución encargada de implementar la transformación digital en el gobierno dominicano), Sr. Edgar Batista, estuvo presente durante las sesiones magistrales y subió al escenario para confirmar el compromiso de la entidad con la transformación digital de las empresas en República Dominicana y destacó la importancia de la presencia de ManageEngine y la organización de este tipo de eventos.
Durante los dos días contamos con sesiones 1 a 1 donde nuestros expertos atendieron las dudas de manera personalizada de quienes necesitaban asesoría o buscaban resolver un problema de manera privada. Estas sesiones fueron la oportunidad perfecta para explicar a fondo la funcionalidad de nuestras soluciones y resolver muchas preguntas.
Finalizamos el primer día con una sesión de networking disfrutando del clima tropical de Santo Domingo y escuchando un grupo musical en vivo. Fue la forma perfecta para culminar un gran día y recargar energías para la segunda parte.
Un segundo día desde la ciberresiliencia
En el segundo día tuvimos una charla de Timothé Graziani, Managing Partner de Capresiliencia. En esta charla se habló de la importancia de la ciberresiliencia como un pilar clave en la gestión de los riesgos digitales actuales.
Entendiendo este concepto como la capacidad de las organizaciones para adaptarse, recuperarse y mantener operaciones críticas incluso frente a incidentes cibernéticos.
Tim presentó cómo se proyecta la ciberresiliencia en el futuro a medida que avanzan las tecnologías y la inteligencia artificial, y la forma en que las empresas pueden adaptarla.
Contenido relacionado: IDC publico sus 10 predicciones sobre IA y tecnología para los próximos tres años
Los salones se dividieron de nuevo y las sesiones 1 a 1 estuvieron a la orden del día. Todos nuestros asistentes se llevaron nuevos conocimientos para implementar en sus equipos y convergieron en un punto de netwoking para los líderes de la TI en Latam.
Estamos felices de los resultados que tuvimos de este gran evento. La gran aceptación por parte de nuestros usuarios es motivadora para continuar haciendo eventos de esta magnitud en la región. Agradecemos a nuestros partners, clientes y aliados por su apoyo y esperamos verlos en nuestra gira de ITCON.
¡Atentos a nuestras redes sociales para que no se pierdan ningún detalle!