¿Qué es el Spoofing? 

Español | February 18, 2025 | 3 min read

¿Qué es el Spoofing?

¿Has encontrado alguna vez un correo electrónico de tu banco pidiéndote tu contraseña? O ¿qué tal una llamada de un familiar que te pide un favor económico urgente?. ¡Cuidado! Podrías estar siendo víctima de un spoofing.

 ¿Qué es el spoofing? 

Imagina que te encuentras a un amigo en la calle, pero en realidad es alguien con una mascara que se hace pasar por él para pedirte dinero. Exacto, un impostor. En el mundo digital pasa lo mismo. El spoofing es cuando un ciberdelincuente se disfraza de alguien o algo que conoces para engañarte. Pueden suplantar la identidad de bancos, empresas, amigos o familiares.

Contenido relacionado: ¿Cómo proteger su red de dispositivos no autorizados con la detección de dispositivos maliciosos?

Un caso real: pudiste haber sido tú 

Un ciberdelincuente se hizo pasar por la plataforma de mensajería Telegram y envió un mensaje falso alertando a un usuario sobre el cierre inminente de su cuenta. Con el objetivo de generar pánico y obligarlo a actuar rápidamente, el mensaje incluía un enlace a una página web falsa donde se le pedía que introdujera sus datos personales

“Pero había un problema: el SMS me había llegado de la cuenta de Telegram que me ha mandado anteriormente códigos de verificación. ¿Qué está pasando?”, comentaba la víctima.

Este es un claro ejemplo de un ataque de SMS Spoofing. Los ciberdelincuentes cambiaron el remitente para que la victima caiga en su trampa y crea que es un mensaje legítimo. Pero alto, esto no es muy fácil de hacer. Estas son técnicas fraudulentas dignas de un ciberestafador con mucha experiencia.

Por si te estás preguntando qué sucede si damos clic en el enlace, nuestra   hizo la prueba con un teléfono antiguo por si se trataba de algún malware.

Lo siguiente que paso fue una redirección a la supuesta web oficial de telegram. Esta tenía en su URL “teiegram”. Esto es un claro ejemplo de Typosquatting.

Invitó al usuario a iniciar sesión mediante un código QR. Solo tenía que abrir la app en su móvil y escanear este código para “salvar” su cuenta. Inofensivo, ¿no?

El problema es que, una vez escanees el código QR y sigas el proceso, estarías enviando tu información de inicio de sesión directamente a los ciberdelincuentes. De esta manera, ya tienen tu teléfono y código de verificación. Con ello, los estafadores pueden utilizar esa información para acceder a tu cuenta de Telegram, leer tus mensajes, acceder a contactos. Deja volar tu imaginación.

Y de aquí en adelante, lo que se les ocurra: engañar conocidos para pedir dinero, buscar contraseñas guardadas o cualquier dato relevante que esté escondido en algún chat.

Contenido relacionado: Adiós, contraseñas: las claves de acceso toman el mando   

¿Cómo protegerte del spoofing? 

No te preocupes. No todo está perdido. Hay una luz al final del túnel y empieza con la desconfianza de los correos electrónicos o mensajes sospechosos. Si un correo te pide información personal o financiera, verifica la dirección de correo electrónico del remitente o simplemente comunícate con la linea oficial de la empresa. En pocas palabras, no hagas clic en enlaces sospechosos si no estás seguro.

La solución de ManageEngine para una protección completa 

¿Buscas una herramienta que te ayude a protegerte a ti, a tu empresa o a tus empleados del spoofing y otras amenazas cibernéticas? OpUtils te brinda una visibilidad completa de tu infraestructura de red. Esto te permite detectar anomalías y actividades sospechosas que podrían indicar un ataque de spoofing.

En específico, OpUtils permite monitorear dispositivos. Lo anterior permite identificar dispositivos no autorizados conectados a tu red. Estos podrían estar siendo utilizados para lanzar ataques de spoofing.

Pero si tu foco es la detección y prevención de ataques de spoofing, tu solución ideal es Log360. Este combina información de diversas fuentes (firewalls, sistemas operativos, etc.) para identificar patrones de ataque complejos que podrían pasar desapercibidos en análisis individuales. Al mismo tiempo, establece perfiles de comportamiento normal y detecta anomalías —como accesos no autorizados— que podrían indicar un ataque.

También se mantiene al día con las últimas amenazas cibernéticas, identificando y bloqueando ataques conocidos mientras monitorea tu sistema constantemente. Esto permite una detección y respuesta rápidas ante incidentes de seguridad

Y como si fuera poco, te brinda un informe con información detallada y visualmente atractiva para una mejor comprensión de tu estado de seguridad.

¡No dejes que los impostores digitales te engañen! Con un poco de precaución y las herramientas adecuadas, podrás navegar por el mundo digital de forma segura y sin preocupaciones. ¡Protege tu información y la de tu empresa!

¿Tienes alguna duda sobre el spoofing? ¡Déjanos un comentario!